1. FRENTE REIVINDICADOR
DEMOCRATICO (FRD). Del Colegio de
Abogados de Honduras
2. Honduras denuncia 24 presos
políticos, victimas del gobierno
de facto
3. ASOCIACIÓN DE JUECES POR LA
DEMOCRACIA. DETENCION
ILEGAL DEL ABOGADO LUIS CHEVEZ DE LA ROCHA
4. Desde la Montaña de la Flor al
Pueblo en resistencia. Me es
grato
saludarte, ya sabés quién soy, Palmerolo.
5. LUCHA DE CLASES EN HONDURAS.
AMÉRICA LATINA. El Imperio
contra Latinoamérica
6. ACUSAN DE TERRORISMO Y SEDICION A
CAMPESINOS
DETENIDOS EN LA REPRESION DE AYER
7. Homenaje Al Frente de Resistencia Nacional
8. Nuestras discusiones, certezas,
incertidumbres y propuestas
políticas.
9. La intimidación y la
represión no nos
detendrán. Seis disparos contra la
sede del STIBYS
10. HONDURAS: GOLPE ES UN "ENSAYO", DICE
COORDINADORA
SINDICAL (ANSA)
11. Entrevistas en AUDIO el 13 de agosto de
2009 durante la marcha de
resistencia.
12. Insulza confía en el
diálogo después de
recibir en Washington a una
delegación del Gobierno de facto presidido por Micheletti
13. Repudio a la agresión golpista
14. DIA DE AÇÃO GLOBAL POR
HONDURAS
15. ANALISIS CIENTIFICO DE
MARCO BURGOS
16. Sres. Siento que nos estamos perdiendo
porque queremos.
17. Rv: RESISTENCIA PACIFICA POR SEGUIDORES
DEL EX
PRESIDENTE ???
18. RE: 13-08-09 El Opus Dei en Honduras.
La Iglesia Catolica en el
Golpe
----------------------------------------------------------------------------
1. From:"German
Reyes"
Boletín de noticias de
Comunicación Comunitaria
FRENTE REIVINDICADOR DEMOCRATICO (FRD)
Del Colegio de Abogados de Honduras
PRONUNCIAMIENTO
El Frente Reivindicador Democrático
(FRD) del Colegio de
Abogados de
Honduras por este medio y en relación a los hechos acontecidos a
partir
del 28 de junio del presente año por este medio nos pronunciamos
en los
siguientes términos:
EL GOLPE DE ESTADO
Las acciones desarrolladas durante el
transcurso del día domingo
28-06-09
por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras, así como por parte
de
otras instituciones como el Congreso Nacional, y que resultaron en la
expulsión del país del ciudadano José Manuel
Zelaya Rosales y la
imposición en la presidencia de la republica del señor
Roberto Michelleti
Bain, no pueden ser mas calificadas que como golpe de estado, tal y
como
la comunidad internacional lo reconoce y define a pesar de las
leguleyadas
con que voceros interesados del actual régimen tratan de
justificar las
acciones de fuerza emprendidas así como el uso tecnicismos
legales que
no tienen ningún respaldo en el marco jurídico
hondureño y mucho menos
en la actual Constitución de la republica.
VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS
En consonancia con el carácter
golpista del actual
régimen y a falta de un
respaldo amplio de la población hondureña, se nos ha
querido imponer el
actual orden de cosas habiéndose recurrido a la violación
flagrante de los
derechos humanos elementales que pasa desde la suspensión de
garantías individuales, el establecimiento ilegal de toques de
queda de 24
horas continuas, hasta el uso de las armas de las fuerzas publicas en
contra de la población civil indefensa y que ha cobrado hasta el
momento
la preciosa vida de hondureños que en todo caso hacían
uso de
elementales derechos de protesta pacifica y de rechazo a la
imposición del
régimen de facto.
INCREDULIDAD DE LA INSTITUCIONALIDAD
Las actuaciones realizadas por la
institucionalidad legal
hondureña en
respaldo al golpe de estado que incluye al Congreso Nacional, Corte
Suprema de Justicia, Ministerio Publico, Tribunal Supremo Electoral,
Procuraduría general de la republica, han demostrado una vez mas
y en
circunstancias criticas para la vida social y política del
pueblo hondureño,
que tales instituciones están coludidas a los poderes facticos a
cuyos
intereses condicionan sus criterios, negando por tanto la eficiencia y
credibilidad que se pudiese tener en las mismas, y minimizando la
prevalencia en la republica de Honduras de un verdadero estado de
Derecho.
DESPERTAR DEL PUEBLO HONDUREÑO
Sin embargo creemos que no todo esta perdido
y que las difíciles
circunstancias a los que los golpistas nos han llevado han propiciado
el
despertar de la esperanza para el pueblo hondureño que se ha
manifestado en la capacidad de respuesta constante y consistente
rechazando la imposición de medidas de fuerza, utilizando
creatividad y
entusiasmo ante el cerco mediático impuesto por los "grandes
medios de
comunicación", debiéndose resaltar la respuesta inmediata
y unitaria de la
comunidad internacional rechazando el golpe de estado.
Tegucigalpa M.D.C., 10 de agosto del 2009
FRENTE REIVINDICADOR DEMOCRATICO (FRD)
----------------------------------------------------------------------------------------
2. From: Los Necios
Honduras denuncia 24 presos políticos,
victimas del gobierno de
facto
El gobierno de facto ha mostrado su
brutalidad e intolerancia al
procesar a
24 hondureños y hondureñas por ejercer su derecho
constitucional de la
protesta pacifica.
En Honduras ha dejado de existir el Estado de
Derecho. La prueba
más
contundente es la sentencia emitida hoy a altas horas de la noche por
los
juzgados hondureños que declararon proceso penal contra 24
hondureñas
y hondureños por poner en practica su derecho constitucional a
la protesta
pacifica.
Los compañeros y compañeras
detenidos en la tarde del
miércoles 12 de
agosto han sido acusados de sedición, robo y marchas
ilícitas. Hasta el
momento no ha sido presentada ni una sola prueba y la primera audiencia
ni siquiera fue llevada a cabo en un juzgado como lo estipula la ley,
sino
que estos ciudadanos y ciudadanas fueron sentenciados desde las
bartolinas de la estación de policía CORE 7 donde fueron
trasladados
luego de haber permanecido secuestrados por más de 12 horas en
un
batallón en Tegucigalpa.
Los jueces han violado flagrantemente la ley
que dicen defender. Estos
enemigos del pueblo son parte de la estructura de la Corte Suprema de
Justicia que se ha unido al gobierno ilegal dirigido por Roberto
Micheletti
que a la vez cuenta con el vergonzoso acompañamiento del
Congreso
Nacional, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y la
Policía
Nacional.
En Honduras actualmente el pueblo es visto
como el enemigo por no
querer acallar su voz y no someterse a la brutalidad de las
autoridades
ilegales que se quieren acomodar en el poder sin haberlo logrado luego
de
47 días desde el Golpe de Estado realizado el 28 de junio en el
país.
Presos políticos
La situación es de extrema gravedad
para las 24 personas
procesadas, 12
de las cuales serán trasladas al Centro Penitenciario de Tamara
ubicado a
varios kilómetros al norte de la capital hondureña en
espera de una
segunda audiencia con peores condiciones que la recientemente
terminada.
A continuación los nombres de los
presos políticos y su
lugar de
procedencia:
Avilio Antonio Izaguirre - San Lucas,
Departamento de El Paraíso
Santos Ricardo Perez – Tegucigalpa,
Departamento de Francisco
Morazán
Daniel Angel Cárcamo – Tegucigalpa,
Departamento de Francisco
Morazán
Florentino Izaguirre - San Lucas,
Departamento de El Paraíso
Joselino Ávila – Tegucigalpa,
Departamento de Francisco
Morazán
Óscar Manuel Murillo – Tegucigalpa,
Departamento de Francisco
Morazán
Lizandro Gómez Martínez - La
Paz, Departamento de La Paz
Magdaleno Lazo - Santa Elena, Departamento de
La Paz
Rosario Vásquez - Santa Elena,
Departamento de La Paz
Wilmer Orlando López - Santa Elena,
Departamento de La Paz
Santos Herrera
Milco Céspedes, (De origen Colombiano).
Estos compañeros permanecerán
detenidos hasta el
día lunes 17 de
agosto para la siguiente audiencia. Es importante recalcar que
están
apresados sin pruebas en una cárcel común donde sus vidas
corren mucho
peligro.
A pesar que a los otros 12 compañeros
que también tiene
proceso, se les
permitieran medidas sustitutivas como “Casa por cárcel”, los
jueces
dictaminaron Cárcel o Prisión Preventiva a estos
compañeros porque no
tenían “arraigo” que en las leyes hondureñas se traduce a
que no tenían un
contrato laboral (la mayoría son campesinos), ni tampoco
propiedades a
sus nombres o tarjetas de crédito que probaran que están
“Insertados a la
vida productiva del país”.
El sesgo clasista de la ley hondureña
es inconfundible pues no
hace falta
leer entre líneas para entender que el peor delito que estos
valientes
hondureños cometieron para los aristocráticos jueces, fue
precisamente ser
pobres.
Se declararon medidas sustitutivas para las
compañeras y
compañeros:
Mabel Carolina López
Emerson Barahona
Mario Rodrigo Ardón
Nelson Gustavo Rivera
Darwin Said Hernández
Darwin Isaac Amaya
Oslyn Daniel Geroge
Allan Samuel Cruz
Alba Leticia Ochoa
José Natividad Pérez
Gerardo Bardales
Todos se mantienen en proceso en calidad
también de Presos
Políticos a
la espera de la segunda audiencia, para el compañero Justo
Pastor
Mondragón se dictamino arresto domiciliario debido a que es una
persona
de la tercera edad.
La historia Honduras registra en estos
momentos uno de sus
capítulos más
nefastos, no existe la justicia en nuestra tierra y los sectores
más voraces
se han lanzado desesperadamente para mantener un poder que nunca les
ha pertenecido y que ahora es reclamado con vehemencia por las grandes
mayorías que exigen tomar las riendas para crear una Patria para
todos y
no para unos pocos.
Tergiversan las leyes y agreden a los
humildes y desarmados. Creen que
la impunidad que hoy los avala será eterna y se hacen de
oídos sordos
ante el repudio internacional que ha apoyado hasta ahora al pueblo
hondureño.
En estos momentos Honduras necesita de ayuda
más contundente
pues
nuestro recurso más preciado esta en clara amenaza, el Gobierno
de Facto
apunta sus armas contra todos aquellos y aquellas que han hecho de la
Justicia, la Libertad y el Respeto a la Vida su credo diario.
¡Venceremos!
¡Necedad!
OPLN
--------------------------------------------------------------------------------------
3. From: Boletín de noticias de
Comunicación Comunitaria
ASOCIACIÓN DE JUECES POR LA DEMOCRACIA
CONDENAMOS ENERGICAMENTE LA DETENCION ILEGAL
DEL
ABOGADO LUIS CHEVEZ DE LA ROCHA POR LAS AUTORIDADES
POLICIALES DE SAN PEDRO SULA.
Con suma preocupación la
Asociación de Jueces por la
Democracia (AJD)
comparece ante la opinión
pública en general, y los
jueces y juezas en
particular, para externar su
posición en
relación al uso excesivo y
desproporcionado de la fuerza por parte de
las autoridades militares y
policiales en contra de las personas que
ejercen derechos garantizados
por la Constitución de la
República.
En torno a esta situación nuestra
asociación plantea lo
siguiente:
1. Durante 47 días, desde el
golpe de Estado ejecutado el
28 de
junio, un importante sector de la
población hondureña ha
conformado el
Frente de Resistencia Nacional con el
propósito de manifestarse
pacíficamente y sin armas, en contra
del régimen de facto
y por la
restitución del orden constitucional
en nuestro país, lo
cual
constituye un ejercicio legítimo de
los derechos establecidos en
los
artículos 78 y 79 de la
Constitución de la
República
2. Tal como lo han constatado las diversas
misiones internacionales
que han visitado el país, así
como las organizaciones no
gubernamentales nacionales de defensa de
derechos humanos, las
autoridades militares y policiales han
respondido en una forma
desproporcionada y sumamente agresiva en
contra de los manifestantes
golpeándolos indiscriminadamente con
toletes, realizando
detenciones
masivas y arbitrarias, usando gases
lacrimógenos y pimienta que
provocan desmayos y vómitos,
empujándolos y
agrediéndolos
verbalmente, y lo que es mas grave, provocando la muerte por disparos
de
varios ciudadanos.
3. En este marco de violaciones reiteradas a
los derechos humanos en
nuestro país por parte de las
autoridades policiales y
militares, el
día de ayer miércoles 12 de
agosto, en horas de la tarde,
fue detenido
ilegalmente en esta ciudad de San Pedro Sula,
el Abogado LUIS CHEVEZ
DE LA ROCHA, Juez de Letras contra Violencia
Doméstica y afiliado
activo de nuestra Asociación, quien al
ser testigo del uso
excesivo de
la fuerza policial en contra de los
manifestantes se acercó a los
oficiales que dirigían el operativo
pidiéndoles que se
estableciera un
diálogo para evitar la violencia,
razón por la cual un
oficial ordenó
que fuera capturado y al ser trasladado fue
empujado y agredido
verbalmente con palabras soeces en contra de
su investidura de juez,
por parte de los agentes policiales . Una vez
en la Primera
Estación
de Policía, se identificó como
funcionario judicial ante
el Comisario
Abraham Figueroa quien, ofensivamente, le
manifestó que no le
importaba quien era, manteniéndolo en
las instalaciones
policiales,
durante mas de tres horas, hasta que obtuvo
su libertad mediante una
acción de exhibición personal,
no obstante que ante la
Jueza
Ejecutora, las autoridades policiales, de una
forma cínica,
negaron
haberlo detenido, manifestando que ellos no
le impedían irse.
Por todo lo anterior:
CONDENAMOS nuevamente el golpe de Estado
perpetrado en nuestro
país el 28 de junio pasado y EXIGIMOS el restablecimiento del
Estado de
Derecho que con tanto esfuerzo
estábamos construyendo.
CONDENAMOS enérgicamente la
detención ilegal y
vejámenes sufridos
por nuestro compañero LUIS CHEVEZ DE LA ROCHA y la
violación
reiterada de los derechos humanos de la población
hondureña.
EXIGIMOS a las instituciones encargadas de
velar por la tutela de los
derechos constitucionales, incluida la Corte
Suprema de Justicia, que
cumplan con su deber de garantizarle a la
población el ejercicio
legítimo de los mismos.
San Pedro Sula, Cortes, 14 de agosto del 2009.
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
ASOCIACIÓN DE JUECES POR LA DEMOCRACIA
(AJD)
-------------------------------------------------------------------------------------
4. Montaña de la Flor, 15 de agosto de
2009.
Pueblo en resistencia:
Amigo:
Me es grato saludarte, ya sabés
quién soy, Palmerolo. Te
escribo
directamente porque antes he sostenido correspondencia con un poeta, al
que ya le he escrito varias cartas y él ha perdido
comunicación conmigo;
no sé si será que está enfermo o que se
está haciendo el loco. Porque no
quiero pensar lo peor. El asunto, es que yo me aburro fácil, por
algo soy
burro. Y para aburrirme más es que he decidido mejor escribirte
a ti
directamente. Y dejar al poeta en su poetería.
Me he tomado la libertad de escribirte,
precisamente porque me llegan
voces de parte tuya, como por ejemplo: “HOLA. Te cuento que por
acá las
cosas están empeorando. Estos golpistas han infiltrado mareros y
vagos en
las marchas para después culparnos a los que resistimos de todos
los
actos vandálicos que se han dado entre ayer y hoy”. Y otras
cosas que
quisiera contarle al poeta, por ejemplo esta: “ No tenés idea de
la cantidad
de gente del pueblo, pueblo que iba hoy en la marcha, campesinos
humildes, con olor a campo y sudor, pero con un deseo de
manifestar su
repudio a lo que sucedió; uno en particular, que iba cerca de
mis
compañeras y yo, gritaba con rabia, dolor, indignación y
hasta saltaba cada
vez que nos animaba. Un campesino curtido por el sol, las manos se le
miraban callosas y con sabrá Dios cuántas horas de
trabajo en la tierra,
nos dijo que era de Intibucá, pero hasta nos hacía
reír con su manera
peculiar de manifestarse...No sé qué habrá sido de
él, pues esos son los
que pagaron los patos, a muchos de ellos los capturaron los chafas
rabiosos”
Me llegan muchas voces, oye esta: “Ya estamos
perdiendo las esperanzas,
no vemos ninguna solución concreta a esta situación; los
profesores
estamos siendo citados a la Fiscalía, nos amenazan los padres y
algunos
alumnos nos agreden y reclaman, no nos respetan.
El alcade de esa Golpicigalpa, haciendo
alarde de su "civismo", ha
contratado a viejos y viejas manchabravas para que nos insulten y nos
amenacen…Bueno, no te quiero preocupar , cuidate, descansá,
saludos al
patriarca tolupán”
Allí es donde me aburro, que
alguien que anda fatigado en
las marchas
me diga a mí, que no corro riesgo, que me la paso más
comiendo zacate y
retozando con los cipotes de la aldea, que me cuide, que descanse.
Con esas palabras, más que aburrido me
siento afrentado. Casi me
siento
como se han de sentir algunos de los ministros de MEL que no
están
haciendo gobierno, con lo cual legitiman a los golpistas.
Es por eso que me dirijo a vos para sugerirte
algunas cosas. Una: que
ya
es tiempo de pasar a otra etapa de a resistencia. Que hay que
establecer
en la clandestinidad el gobierno de reconstrucción nacional,
para que
venga a incorporarse MEL y sea él quien lo legitime. ¿No
es MEL, pues, el
presidente legítimo de los hondureños? Y desde
allí iniciar el proceso
electoral alternativo, eligiendo los representantes por distritos a la
Asamblea Nacional Constituyente, representantes seleccionados por el
pueblo en resistencia.
Ese gobierno es el que debe coordinar el
regreso a las clases, bajo la
coordinación de distritos educativos que sigan las directrices
del Ministro
de Educación designado por MEL, por nadie más. Así
mismo, en todas las
ramas de gobierno debe seguirse la forma distrital de gubernatura.
Dos, el pueblo no puede seguir sólo
poniendo muertos. Entonces
hay que
pasar a una etapa de calidad de la resistencia, sin repliegue, sino en
una
campaña política de incorporar más gente a la
desobediencia y a la
autodefensa de manera pacífica, con inteligencia en la
forma de actuar,
porque de otra manera los golpistas gozan, viendo que sólo
tienen que
estirar la mano con el garrote y golpear, matar, desaparecer. En una
cacería fácil.
Hay que hacer mayor organización,
capacitación e
incorporar más gente a
la resistencia para garantizar el bienestar del pueblo, ya que
hay que
protegerlo, además, de la represión, de la
hambruna, de posibles
desastres naturales.
A vos que tenés cercanía con
MEL, decile que ponga a
trabajar a todo su
cuerpo diplomático en un plan de reconstrucción nacional
y de
restablecimiento de la democracia. Hay que darle trabajo a las
embajadas
y consulados bajo este propósito y en la captación de
recursos para el
gobierno popular de reconstrucción de Honduras. Que sustituya a
los
diplomáticos que no trabajen en ello.
Es importante establecer el gobierno
popular de
reconstrucción con todas
sus instituciones, para poder hacer la convocatoria de las elecciones
generales del próximo año. Es decir, establecer
tribunales y una policía
civil que garantice el proceso. Y a eso hay que darle cuerpo cuanto
antes.
Ya que el próximo año deberemos tener un gobierno
legitimo, cuya
institucionalidad nazca del pueblo y no de los golpistas.
Te dejo esta reflexión, ya que la
dictadura golpista está
previendo cancelar
las elecciones bajo el pretexto de los disturbios populares y
prolongar su
mandato por dos años.
Recuerda que los animalitos nos comunicamos
entre nosotros, y los
golpistas podrán hacer todo, menos que los sonidos se
filtren al viento,
donde los captan nuestros oídos.
MEL y la Canciller andan haciendo una gran
labor a nivel internacional,
pero tienen que volverla una gran acción de equipo
gubernamental. Y ese
gobierno debe tener forma a nivel interno, del pueblo.
Y los invito a que se aburran conmigo de que
el pueblo sólo pone
la
humanidad para que ellos le den garrote. Hay que actuar con
inteligencia.
Y ahora, la peregrinación y las manifestaciones deben pasar a
una parte
más orgánica de gobierno popular. Ya se vio que los
golpistas son ciegos
y sordos. No atienden ni al pueblo, ni a la presión
internacional. Y entonces
queda usar la inteligencia y la creatividad, con arte, ciencia y
capacidad
productiva.
Pueblo: Como ves, eso no lo podía
hablar con el poeta, a quien
hay que
dejar con sus poesías, pero que también hay que
ponerlo a trabajar, a él y
a todos, poniéndonos a trabajar ya en las labores de
reconstrucción
democrática y de protección del pueblo. Hay que acopiar
recursos para
que el pueblo no sufra. Hay que hacer una gran planificación del
trabajo de
gobierno iniciando por cosas muy pequeñas, como lo que nos
enseña la
naturaleza y nos enseñó Jesús de Nazaret al
convertir el agua en vino y al
hacer la multiplicación de los peces y de los panes: hay
que juntar todo lo
que tenemos y todo lo que somos y multiplicar.
En la carta de mañana te diré
como lo he pensado yo. Y te
pido que me
respondas, mi correo es: palmeroloburro@ gmail.com Te pido
que no
seas como el poeta, sino que me escribás, juntos podemos
hacer un
pensamiento colectivo para guiar esta gran resistencia hacia
nuevas
etapas de avance. Ya que si ellos no dejan que vuelva MEL, el pueblo
debe retomar de cero el proceso democrático, con un presidente
en el
exilio y un gobierno interno en la clandestinidad, y con
multiplicación de
factores de gobierno y capacidad de restitución de procesos
gubernativos y
un programa económico de auxilio al pueblo mediante
la recuperación de
recursos legítimos, la solidaridad y la
administración transparente y
ecuánime, barrio por barrio, aldea por aldea, municipio por
municipio,
distrito por distrito. Que un pueblo en resistencia, debe ser de
probada
inteligencia y prolijo en valores. Y no olvidemos que hoy es el
día de la
Asunción.
Espero aburrirte lo suficiente como para que
te motives a responderme.
Atte.
Palmerolo
-------------------------------------------------------------------------------------
5.
From: Pedro
Serrano
LUCHA DE
CLASES EN HONDURAS
AMÉRICA
LATINA
El
Imperio contra Latinoamérica
Estados
Unidos, bajo el criterio político nacional del “destino
manifiesto”, ha mantenido el objetivo de dominación mundial
durante toda su
interesante historia, realizándolo por oleadas: 1ª
sometimiento de los indios,
2ª colonización de Latinoamérica, 3ª
hegemonía sobre Europa, y 4ª lograr el
Imperio mundial.
-Neocolonialismo en la Guerra
Fría
No cabe duda
que, durante los años 70 y 80 del siglo XX y en
plena
Guerra Fría, el establecimiento de dictaduras en los
países de Sudamérica,
Centroamérica y El Caribe ha sido promovido, financiado y
dirigido por
Estados Unidos, favoreciendo con ello, sus propios intereses y los de
las
oligarquías, fuerzas armadas y multinacionales, pero siempre en
contra de las
clases populares y sus organizaciones. Fue históricamente la
época más
trágica para los pueblos del Continente.
¿Quién no recuerda el “Plan
Cóndor”, la estrategia de la “Seguridad Nacional”, la
“vía anticomunista”?
¿Asimismo, la “tierra arrasada” y la “Escuela de las
Américas”?. Entre
otros, hubo el golpe de Estado al presidente progresista Joao Goulart
en
Brasil (1964), golpe al presidente y militar aperturista Juan
José Torres en
Bolivia (1971), asesinato del socialista Allende en Chile (1973),
derrocamiento de la moderada Isabel de Perón en Argentina
(1976). Varias
dictaduras más se implantaron en Guatemala, Paraguay, Honduras y
otros
países. No podemos olvidar la invasión norteamericana a
Granada y a Haití,
etc.
El uso
estratégico del territorio hondureño por el
Imperio “clama al
cielo”. Primero, de allí salió el ejército
guatemalteco para acabar con la
democracia en el país de la “eterna primavera” que
ocasionó una guerra civil
con 200.000 muertos. Posteriormente, se usó para campamentos
militares de
la “Contra” con la intención de derrocar al Frente Sandinista en
Nicaragua;
en este conflicto fenecieron alrededor de 60.000 víctimas
inocentes. En la
guerra contrainsurgente en el Salvador murieron unas 80.000 personas.
En la
represión en Honduras se calcula que cayeron de 15 a 20.000
ciudadanos.
Sin
embargo, la lucha armada, emprendida por sectores populares
contra sus propias dictaduras, no llegó a dar el resultado de
emancipación al
que aspiraban.
Precisamente,
en este contexto represivo y opresivo para los pueblos
latinoamericanos, donde surgió la Teología de la
Liberación, que tanto han
combatido el Vaticano, diversas conferencias episcopales y obispos.
Evidentemente las oligarquías de Estados Unidos y de las
naciones latinas
siempre han tratado de extirparla.
Pero,
una vez desmantelado el muro de Berlín, las guerrillas van
abandonando las armas y se transforman en organizaciones
políticas
mediante Acuerdos de Paz aunque, por desgracia, quedaron intactos los
aparatos represivos en los países donde se instauraron las
democracias
formales, siempre sometidas a los intereses de Estados Unidos.
Ahora bien, por
la vía democrática, ciertos países
latinoamericanos
van comenzando a establecer una moderada autonomía respecto a la
neocolonización a la que les tiene sometido Estados Unidos.
Diversas fuerzas
políticas aperturistas van asumiendo el poder, entre ellos, se
pueden citar a
Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Incluso otros más
firmes
como son Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, a los
que
se les ha unido Cuba. A su vez, van en ascenso partidos de la izquierda
y
organizaciones populares en México, Perú, Guatemala y
alguno más.
Lógicamente
los estrategas del Imperio ven que bastantes pueblos de
América Latina se les están zafando de su dominio pleno.
Tal vez piensen
que hay que frenarlos. Aquí se pueden enmarcar los intentos de
golpe de
Estado en Venezuela y Bolivia; así como las maniobras para echar
abajo al
presidente de Ecuador. En todos han intervenido los estrategas de
Estados
Unidos aliados con las respectivas burguesías. Pero, permanecen
fieles al
Imperio, el gobierno de Colombia con Uribe y el gobierno de Perú
con Alan
García. Uribe intenta, incluso, ceder territorio para siete
bases
norteamericanas. A ello se oponen, escandalizados, la mayoría de
países de
Sudamérica, pues supondrán más peligro y una
escalada militar en América
Latina.
-ALBA frente al ALCA
Por
otro lado, los países aperturistas de Latinoamérica han
sido
capaces de frenar el intento de Estados Unidos en cuanto a implementar
para
todo el Continente el ya inservible ALCA; que no es ni
más ni menos que un
Tratado de Libre Comercio desde Canadá hasta Chile, para que las
multinacionales estadounidenses saquearan las riquezas y materias
primas,
sometiendo a chantaje económico a las naciones. No les ha dado
resultado
por la oposición de los países socialistas.
Sin
embargo, sí parece que está dando frutos el ALBA
(con 10
países adscritos ya), que viene a ser un tratado en plan de
igualdad entre los
Estados latinoamericanos que libremente deseen integrarse.
Además, se han
constituido otras estructuras como son: Petrocaribe, Banco del Sur,
Grupo de
Río, Unasur (donde se piensa integrar al Mercosur y a la
Comunidad
Andina). Todas ellas están potenciando a los países de
América Latina
política y económicamente, con lo cual les van dando
capacidad para
dialogar y competir en plan de igualdad con el Imperio.
HONDURAS
Democracia
de baja calidad
-Realidad decepcionante
A
Honduras se la considera una de las “repúblicas bananeras”, con
unos 7,1 millones de habitantes y el 70% en la pobreza. Su
población se
compone de: 90% mestiza, 6% amerindia, 2% negros y 1% blancos
(europeos, árabes y norteamericanos). Es uno de los Estados
Latinoamericanos más dependiente de Estados Unidos; explotado
por la
oligarquía y las multinacionales; tutelada su democracia por las
Fuerzas
Armadas; donde la corrupción, el narcotráfico y la
delincuencia mantienen
relaciones económicas y extraoficiales con la clase empresarial,
militar,
judicial, parlamentaria, gubernamental y con los partidos
políticos. Es el
segundo país más subdesarrollado del Continente y uno de
los más violentos.
En
Honduras hay un bipartidismo. Desde las elecciones del 2005 las
fuerzas políticas resultantes fueron: el Partido Liberal (PL)
-al que
pertenecen Mel Zelaya y Roberto Micheletti, ambos conservadores y
neoliberales-, con 63 congresistas y el Partido Nacionalista (PN) con
54
congresistas. Además, hay otros partidos políticos
minoritarios: DC, PINU y
UD que, entre las tres, suman 11 congresistas. En total el Congreso
Nacional
lo componen 128 miembros. De los 63 congresistas del Partido Liberal,
13
están a favor de la vuelta de Mel Zelaya.
En
las elecciones de noviembre 2009, se presentan para candidatos:
Pepe Lobo por el Partido Nacionalista (partidario de implantar la pena
de
muerte), Elvin Santos por el Partido Liberal (participante en el golpe
de
Estado contra Mel). Además los otros tres partidos minoritarios
presentan a
los suyos. Pero en estas elecciones hay una novedad, Carlos H. Reyes,
se
presenta como independiente y procede del sindicalismo (aunque no
está
totalmente de acuerdo con Mel, es uno de los que más está
luchando por el
respeto a la Constitución y la vuelta del legítimo
presidente).
Las
cúpulas de la Iglesia Católica y de las denominaciones
evangélicas mantienen, en líneas generales, un
conservadurismo humanista,
con un buen prestigio ante la ciudadanía.
-Apertura o Cerrazón
Las
primarias para candidato presidencial por el Partido Liberal,
frente a Micheletti, las ganó Mel Zelaya en reñida
competencia; elegido,
luego, presidente en las elecciones del 2005.
Apertura.
Zelaya, aunque de familia acomodada, terrateniente y
liberal, constata que Estados Unidos le vende el petróleo caro y
que no cede
ninguna base militar que tiene en el país; además, las
multinacionales
saquean las materias primas y la oligarquía sólo se
preocupa por sus
ganancias. Por ello, quiso acercarse a los países del ALBA al
considerar que
obtendría más ventajas económicas y petroleras que
con Estados Unidos;
también dialogó con las organizaciones populares
hondureñas para recabar
su apoyo frente a la oposición política conservadora. Aun
en medio de la
corrupción política y la violencia delincuencial (que no
hay quien las pare en
Honduras), subió el salario mínimo, elevó las
retribuciones a militares y
funcionarios, frenó las privatizaciones de empresas
públicas (salud,
electricidad, energía, puertos) y trató de aliviar la
economía del país, con
mejor o peor acierto. Incluso, restableció las relaciones
diplomáticas con
Cuba y trato de compartir para uso comercial la base aérea
militar de
Palmerota (con disgusto de EE UU.). El objetivo del gobierno Zelaya,
era
hacer los cambios dentro del sistema neoliberal, en buenas relaciones
con
Norteamérica y en el marco de la globalización. Pero a
los ricos les
parecieron intolerables esas pretensiones.
Se
sabe, según declaraciones de Gerardo Yong el 19 de julio, que
por prospecciones de una Compañía Noruega convocada por
el Presidente
Zelaya, se ha encontrado petróleo en territorio
hondureño; por ello Zelaya se
incorporó a Petrocaribe.
Ahora
bien, para evitar el saqueo de las materias primas, minas, y el
posible petróleo hondureño, era necesario reformar la
Constitución frente a la
avaricia de las multinacionales extranjeras y del Imperio
Norteamericano.
Para ello, una vez obtenido el aval de 400.000 firmas, se le
ocurrió la
consulta el día 28 de junio (simple encuesta o sondeo),
para si el pueblo
quería una cuarta urna en las elecciones en noviembre del 2009
que sirviera
de referéndum en cuanto a nombrar una Asamblea Nacional
Constituyente,
para, si fuese necesario, reformar la Constitución. Nunca
pretendió
perpetuarse en el poder ni presentarse siquiera a un segundo mandato
como
dicen sus enemigos políticos a través de los medios de
comunicación afines.
Esas actuaciones y esa consulta, según Ignacio Ramonet, no son
ilegales.
Cerrazón.
Las medidas perjudicaban los intereses de los sectores
conservadores de Estados Unidos (Republicanos, Pentágono, CIA y
Departamento de Estado), así como los de la Oligarquía
hondureña,
empresariado y multinacionales, a los que se unieron los sectores
más
reaccionarios de jueces y parlamentarios; asimismo, los partidos
burgueses.
Para escándalo del pueblo, los de su propio partido liberal
estaban en contra
de Mel. Todos ellos odian a Chávez y a su proyecto bolivariano,
el Imperio
por ambición dominadora, mientras que los grupos del poder
hondureño:
unos por intereses, otros por miedo a Estados Unidos y otros por
ideología
reaccionaria y servilismo al Imperio.
-Conflicto
La
lucha de clases es clara. En el Continente: ALCA contra ALBA,
Estados Unidos contra gobiernos progresistas. Y en Honduras: La
ALIANZA BURGUESA, integrada por el poder norteamericano, las
multinacionales, la Oligarquía y el empresariado -así
como los sometidos tres
poderes del Estado y los medios de comunicación afines-, (las
cúpulas de las
Iglesias católica y evangélica, mantienen relaciones con
esos colectivos).
Todos ellos contra EL PUEBLO, integrado por los pobres, los
trabajadores,
los campesinos, los indígenas y negros, los pequeños
comerciantes, los
estudiantes, las amas de casa y sus organizaciones populares.
Están
enfrentadas, pues, las fuerzas golpistas contra el Frente
de Resistencia (en
donde se coordinan, entre otras organizaciones: Bloque Popular,
Vía
Campesina, Frente de Abogados, Partido de Unificación
democrática (PUD)
y las centrales obreras CUTH, CGT Y CTH. A las que se añaden
FUTH y
CNTC. También organizaciones de estudiantes, feministas y
movimientos de
base y juveniles de la Iglesia Católica; instancias de derechos
humanos y
Unión de Escritores y Artistas).
Los
acontecimientos
-Golpe de Estado
El
28 de junio, por orden del general Romeo Vásquez (que
años
atrás fue preso junto al teniente coronel Wilfredo Leva Cabrera,
por
apadrinar una mafia internacional roba coches llamada “Banda da los
Trece”), ejecutó el golpe de Estado. Unos días antes del
golpe, fue destituido
dicho Comandante del Estado Mayor por Zelaya al negarse a colaborar en
la
consulta popular del 28 de junio y, luego, restituido en su cargo por
la Corte
Suprema de Justicia con el consentimiento mayoritario del Parlamento y
del
Tribunal Electoral.
Soldados
hondureños sacan en pijama en horas intempestivas de la
madrugada al legítimo presidente de la nación
hondureña cuando descansaba
en su hogar familiar, le montan en un avión militar y le sueltan
en San José
de Costa Rica. Para escándalo mundial, el golpe de Estado se ha
vuelto a dar
en Latinoamérica, cuando, en la lucha por el poder, ya se
creía superado ese
recurso armado en la actualidad democrática del Continente.
Los enemigos de
Mel afirman que no es golpe de Estado, sino que el
presidente Zelaya, con la consulta popular (legal), se había
rebelado contra la
Constitución y, por tanto, según las leyes vigentes, ya
no era presidente, lo
que obligó a nombrar a su enemigo político del mismo
partido, Roberto
Micheletti (enriquecido a partir del transporte y presidente del
Congreso),
nuevo jefe de la nación hasta las elecciones de noviembre 2009
(la toma de
posesión del candidato elegido será en enero 2010). Pero
la motivación
fundamental es que la clase política y económica de
Honduras rechazó
visceralmente el acercamiento al ALBA y el suave distanciamiento en las
relaciones con Estados Unidos. Están acostumbrados a la
sumisión al
Imperio y les molesta cualquier otra opción, aunque sea
beneficiosa para el
bien común del pueblo hondureño.
-Condenas y movilizaciones
La
opinión internacional no se hizo esperar. Han condenado el golpe
de Estado en Honduras la Organización de Estados Americanos
(OEA), las
Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), los presidentes de
América
Latina menos el de Colombia y el del Perú. Hasta el Sr. Obama,
como
presidente de Estados Unidos condenó el golpe y pidió que
se restituyera en
su puesto a Mel Zelaya.
El
movimiento popular, estudiantil y profesional, entre otros, junto
con los sectores conscientes de la población hondureña en
respuesta pacífica
emprendieron las movilizaciones, toma de carreteras, marchas y
concentraciones para exigir la restitución de Mel Zelaya
presidente,
considerando ilegal a Micheletti y su equipo de gobierno. Y a pesar del
tiempo transcurrido, no dejan de manifestarse casi a diario en
bastantes
departamentos del país, especialmente en la capital de
Tegucigalpa y en la
ciudad industrial de San Pedro Sula. En cuanto al ejército,
solamente se han
declarado en contra, de forma clandestina y suave, algunos oficiales y
suboficiales contrarios al uso de las Fuerzas Armadas para el golpe y
la
represión
Preparación
del golpe
-Las dos caras de Estados
Unidos.
Ante todo hay
que saber que, así como Colombia sirve al Imperio
para el control de los países de Sudamérica, Honduras es
la base estratégica
de Estados Unidos para mantener sus intereses geopolíticos en
los países
Centroamericanos con los que ha firmado un TLC. Pero aunque ya ha
pasado el periodo de la extrema derecha de Bush, permanece inalterable
la
era del imperialismo. Por eso, Obama (más humanista) con los
sectores
moderados de Norteamérica condenó el golpe suavemente. La
Sra. Clinton,
en este conflicto, está adoptando una postura ambigua. Pero las
fuerzas
conservadoras del Partido Republicano y del Partido Demócrata,
con la
poderosa influencia del ex-vicepresidente Dick Cheney junto a
Bush, la CIA,
el Pentágono y el Departamento de Estado, vieron que
había que dar una
respuesta al movimiento político progresista latinoamericano. Si
fracasaron
los intentos de derrocar a Chávez de Venezuela, Evo Morales de
Bolivia y
Correa de Ecuador, sería más fácil frenar las
aspiraciones de progreso de
Mel Zelaya contrarias a los intereses imperiales, aprovechando que
hasta los
congresistas de su propio Partido Liberal le daban la espalda.
Hay
que tener en cuenta que de la población laboral activa de
Estados Unidos, está empleada el 10% en la poderosa industria de
armamento. USA no puede pasar sin dejar de provocar guerras directa o
indirectamente, ni de favorecer el importante comercio de armas; le va
en ello
su grandeza. Además, para mantener su capacidad militar e
industrial
necesita controlar las fuentes petroleras y gasísticas
allá donde existan. De
ahí la agresividad contra los países petroleros, que no
se le someten, ya sean
Irak e Irán, o Venezuela, Bolivia y posiblemente Honduras. Al
parecer ya
está confirmado que en Cuba hay petróleo también.
Trata de llegar el
primero frente a sus fuertes competidores directos, como son China,
India,
Rusia, UE, etc.
-Oligarquía nacional.
Mel, aunque
teniendo el apoyo del Movimiento Popular, se había
quedado solo en su acercamiento al ALBA y a Petrocaribe,
así como en sus
aspiraciones de soberanía nacional y control de las riquezas del
país. Se le
oponían las fuerzas que dominaban en las instituciones del
Estado: los
mandos superiores del Ejércitos, el Congreso Nacional, la Corte
Suprema de
Justicia, el Tribunal Electoral, las organizaciones de la empresa
privada, las
multinacionales y maquilas extranjeras, los medios de
comunicación afines
(prensa, radio y televisión) las cúpulas de las iglesias
evangélicas y la
mayoría de obispos católicos, principalmente el Cardenal
Óscar Rodríguez.
Sin embargo, están por la vuelta de Mel, Mons. Santos y
algún otro prelado.
Todavía perdura la ideología anticomunista junto con los
intereses
oligárquicos. Asimismo, una minoría de sacerdotes han
condenado tácita o
expresamente el golpe, entre ellos están, los jesuitas y los
dominicos, así
como varias comunidades eclesiales y de religiosas.
-La financiación
del golpe de Estado
Estuvo a cargo
de las fuerzas conservadoras norteamericanas y los
poderes económicos y oligárquicos hondureños junto
con empresas privadas.
Destacando empresarios como el expresidente de Honduras (1988-1992)
Carlos Roberto Facussé, Jaime Rosenthal y Gilberto
Goldstán que dirige el
grupo “Continental” (emporio que monopoliza la banca, la agroindustria
y
los medios de comunicación). Además, contribuyeron dentro
de la oligarquía
que controla el 90% de la riqueza producida en el país, los
señores José
Rafael Ferrari, Juan Canahuati, el financiero Camilo Atala, el maderero
José
Lamas, los empresario energéticos Fredy Násser y Jacobo
Catan, el
industrial azucarero Guillermo Lippman y el constructor Rafael Flores.
También Miguel Facussé, que monopoliza la palma del
aceite, y que fue
condecorado por el Senado colombiano en 2004 con la Orden del
Mérito a la
Democracia.
Asimismo
contribuyó al golpe, el Consejo Hondureño de la
Empresa
Privada (COHEP), vinculado con el narcotráfico, según
rumores.
-Gestación del golpe
Organizaron el
golpe de Estado: Por parte del Imperio, el embajador
norteamericano en Honduras Hugo Llorens, de procedencia cubana, apoyado
y planificado, entre otros, por John Dimitri Negroponte embajador de
USA
en tiempos de Reagan (1981-1985), Otto Reich y Roberto Carmona. Todos
respaldados por un pequeño grupo de la CIA.
A
los encuentros decisivos, además de una representación
norteamericana asistieron una representación hondureña
del Congreso, jueces
y magistrados, Fuerzas Armadas y Empresa Privada. Por supuesto,
destacaron Roberto Canahuatti, presidente del Congreso y el general
golpista
Romeo Vásquez.
Algunas
opiniones afirman que el cardenal Mons. Óscar Rodríguez
estuvo al corriente e incluso debió participar en algunas de las
reuniones
preparatorias. Pero no están confirmadas. Es una pena, pues el
gran prestigio
ganado como obispo progresista, que incluso se pensó en
él para suceder a
Juan Pablo II, lo haya perdido por una mala decisión. Hace
unos días quiso
dar una conferencia en El Salvador sobre la última
encíclica del papa
Benedicto XVI, “Caritas in Veritate”, y los estudiantes
salvadoreños se lo
impidieron abucheándole.
Repercusiones
-Represión
Ante
las masivas movilizaciones pacíficas, que durante más de
mes y
medio mantienen los sectores populares conducidos por el Movimiento de
Resistencia contra el golpe, Micheletti y Romeo Vásquez han
planificado -
con ayuda no oficial Norteamérica- una contundente
represión, mediante
toques de queda, disparos y golpes contra la multitud,
restricción de la
justicia, limitación de libertades incluida la de prensa,
secuestros y
encarcelamiento, torturas y malos tratos, amenazas a familiares de
líderes
populares, aterrorizar a la población con el ejército en
las calles y otras
formas represivas más.. Algunos sacerdotes están
amenazados.
Que
se sepa, ya hay contabilizados unos 2.200 detenidos (el 60% en
manifestaciones), más de 200 heridos o lesionados y unos 7
muertos. Pero
puede que haya más, dada la escasa capacidad organizativa del
país para
evaluar estos sucesos. Unos de los represaliados ha sido Carlos H,
Reyes,
que al ser golpeado por los soldados en una de las manifestaciones, se
cayó
por un barranco y se rompió un brazo y magullado una pierna.
Ahora
permanece escayolado en un hospital, firme en la lucha, animando las
manifestaciones y defendido por sus partidarios.
Billy
Joya, fue elegido por Micheletti para dirigir la Seguridad del
Estado y la represión. Este señor, con su bárbaro
Batallón 316, fue el
encargado de las desapariciones de muchos ciudadanos en los años
80,
sospechosos de izquierdistas, entre ellos, 184 personas confirmadas.
-Negociación
Mel
intentó dos veces ingresar al país desde Nicaragua: una
por aire
y otra por tierra. Ambas fueron impedidas por los soldados
hondureños con
sendos y aparatosos despliegues militares. Ya se conoce que no se
permitirá
entrar en Honduras a Miguel Insulza al frente de una misión de
la OEA que
preside, para mediar en el conflicto; si acaso sólo como
turista.
En el
Departamento de Estado Norteamericano se estableció un
plan
de negociación en Costa Rica entre el presidente expulsado Mel
Zelaya y el
presidente golpista Roberto Micheletti, bajo la dirección del
pronorteamericano expresidente de Costa Rica y Premio Nóbel de
la Paz por
mediar en las desmovilizaciones de las guerrillas en los años
80, Oscar Arias.
Se trataba de que volviera Mel pero abandonando las pretensiones de
reforma constitucional, perjudicial para el Imperio y la
oligarquía. Ni Mel
acepta volver en esas condiciones, ni tampoco Micheletti permite que
vuelva
Zelaya al país. Mientras, las movilizaciones y la
represión continúan.
Resumiendo: tanto EE UU como la UE y España, están de
acuerdo en que
vuelva Mel pero aceptando las condiciones de los golpistas.
¿Permanecerán
así hasta las elecciones de noviembre 2009…?
-Paralización del
país
Debido
a la cerrazón de Micheletti, los militares y otros
golpistas,
varios países latinoamericanos ya han suprimido las ayudas y
disminuido el
comercio con Honduras, entre ellos, Venezuela que ha dejado de enviar
petróleo. A su vez, España y la Unión Europea
dicen estar decididas a
congelar las ayudas. Estados Unidos se lo está pensando
¿Será verdad…?
El
país está medio paralizado por los sectores populares:
maestros,
estudiantes, trabajadores, campesinos… (En 1954 para lograr la jornada
de 8
horas y otras reivindicaciones la clase obrera hondureña fue
capaz de resistir
tres meses en huelga). Es evidente que el golpe de Estado está
causando un
desastre económico de grandes proporciones a un país
subdesarrollado y con
la mayoría de sus habitantes en la pobreza.
Mejor hubiera
sido que le hubieran juzgado a Mel, mediante la
designación de un tribunal, unos jueces, unos fiscales y unos
abogados
defensores, y no un golpe de Estado que ya se creían superados
en América.
Claro, que un juicio político hubiera durado muchos meses.
Ahora
bien, si hay que juzgar a Mel Zelaya, muchos estiman que
habría que juzgar, asimismo, a los principales protagonistas de
la Corte
Suprema de Justicia, del Parlamento, anteriores presidentes de
gobierno,
dirigentes de grandes empresas privadas y multinacionales, pues todos
ellos,
según organizaciones de derechos humanos, han infringido e
infringen las
leyes del Estado hondureño, incluido el Sr. Micheletti.
La
solidaridad con los empobrecidos y el apoyo a sus libertadores,
serán siempre una esperanza para conseguir un mundo mejor.
Agosto de 2009
Pedro
Serrano
-------------------------------------------------------------------------------------
6. From: regifonseca
ACUSAN DE TERRORISMO Y SEDICION A CAMPESINOS
DETENIDOS
EN LA REPRESION DE AYER
ALERTA EN HONDURAS
El día de ayer
la represión de los golpistas
llegó a extremos, luego de que
detuvieron a muchos manifestantes que fueron dejados libres a las 4:30
a.m., luego que finalizó el toque de queda, y aún se
mantienen detenidos
42 de ellos, 38 en la primera estación y 4 más en la
segunda estación de
policía. Estos último están heridos. Ellos
continúan detenidos pues la
fiscalía les está levantando cargos de terrorismo y
sedición, es decir,
delitos graves.
La mayoría de los detenidos son
campesinos de Olancho y de La
Paz, (del
municipio de Marcala), que vinieron a Tegucigalpa a manifestarse de
manera pacífica y que salieron caminando desde sus lugares
de origen
cinco días. Hasta las 3 de la tarde, cuando los
manifestantes regresaban
de la marcha, sucedieron enfrentamientos que terminaron con un bus y
una franquicia de comidas rápidas quemadas.
La preocupación más grande es
que así como han
construido "casos" en
contra del presidente Mel Zelaya, seguramente podrían hacer lo
mismo en
contra de estos campesinos, entre los cuales se encuentra una mujer.
Los
detenidos en la primera estación son:
PRIMER GRUPO (a quienes la fiscalía
levantó
cargos) - mayoría
campesinos de Marcala y Olancho
1.-Rafael Ortega Vásquez
2.-Wilmer Neptaly Martínez
3.-Wilmer Leonel Domínguez
4.-Luís Fiallos
5.-Liguel Alfonso Domínguez
6.-Sebastián Domínguez
7.-Estanislao Domínguez
8.-José Mercedes Domínguez
9.-Hipólito Leonel Domínguez
10-Boanerges Meza Santos
11.-Fausto Hernández
12.-Antonio Parada Sánchez
13.-Miguel Ángel Meza
14.-Sebastián Cálix Manueles
15.-Santos Vásquez López
16.-Policarpo Martínez
17.-Agustín López
Rodríguez
18.-Justino López Benítez
19.-Juan Antonio Guevara
20.-Rosa Amanda Oliva
21.-José Antonio Torres Meza
22.-Dagoberto Andrade
23.-Herman Santos Girón
24.-Henry Reyes Herrera
25.-Santos Benigno Hernández
26.-Melvin Javier Juárez Matute
27.-Victor Manuel Juárez Matute
28.-Hens Brasil Reyes Morán
SEGUNDO GRUPO (Contra ellos la
Fiscalía informó que no
presentaría
cargos)
1.- Alex Matamoros (Activista de Derechos
Humanos del CIPRODEH)
2.-José Eliazar Sabillón
3.-Fredy Brotons
(Ecuatoriano)
4.-Frank Mejía
(Periodista) golpeado
5.-Amado Flores
6.-Luís Alexis Vallecillo (Dirigente
magisterial)
7.-German Isaac García
8.-Henry Daniel Villatoro
9.-Melvin Antonio Matamoros
10.-Douglas Orlando Avila Núñez
DETENIDOS EN LA SEGUNDA ESTACION:
1.
Ronald Geovanny Sosa Lagos
(herido)
2.
Jesús Ramírez
Carías (herido)
3.
Gerardo David Banegas
(herido)
4. Jaime
Dagoberto Flores
Castellanos (herido)
Condenamos esta situación
y pedimos mantenerse al
tanto por las
violaciones a sus derechos humanos que se están dando en Honduras
--
Regina Fonseca
Centro de Derechos de Mujeres
-----------------------------------------------------------------------------------
7. From: Manuel A. Cruz
Homenaje Al Frente de
Resistencia Nacional
http://libertaddeexpresionhn.blogspot.com/2009/08/homenaje-al-frente-de-
resistencia.html
----------------------------------------------------------------------------------
8. From: regifonseca
Nuestras discusiones, certezas,
incertidumbres y propuestas
políticas. Esta
es una actividad que realizamos el mes pasado con el apoyo de nuestras
hermanas de Centroamerica y captadas muy bien por Indyra
saludos
Regina
http://www.youtube.com/watch?v=ASQ-ECbyAAc
Indyra Mendoza
------------------------------------------------------------------------------
9.
From: Giorgio
Trucchi
La intimidación y la represión
no nos detendrán
Seis disparos contra la sede del STIBYS
con Giorgio Trucchi - Rel-UITA
http://www.rel-uita.org/internacional/honduras/con_porfirio_ponce.htm
Como ha ocurrido en los días pasados,
la brutal represión
del 12 de agosto
contra los movimientos populares de resistencia al golpe de Estado no
atemorizó a la resistencia que, en su día 47 de lucha, ha
vuelto a llenar las
calles de Tegucigalpa de forma pacífica, terminando su recorrido
frente a
los estudios de Radio Globo, emisora que vive constantemente bajo la
amenaza de cierre por parte de las autoridades de
telecomunicación.
La política de intimidación y
represión del
gobierno de facto y de sus
aparatos de seguridad ha dejado un preocupante saldo de detenidos y
heridos, entre ellos el diputado del partido de Unificación
Democrática (UD)
Marvin Ponce, quien fue agredido a patadas y garrotazos por más
de 20
policías, ocasionándole tres fracturas en un brazo que
deberán recibir una
delicada intervención quirúrgica.
La ola represiva se desencadenó
también contra los
miembros del
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares
(STIBYS), afiliado a la UITA, quienes tuvieron que encerrarse en las
instalaciones de esta organización ante la amenaza de un
desalojo por
parte de las fuerzas policiales y militares.
Sobre estos lamentables hechos, Sirel
conversó con el dirigente
sindical
del STIBYS, Porfirio Ponce, una de las últimas personas en
abandonar el
lugar bajo el resguardo de la prensa internacional, abogados y
defensores
de los derechos humanos.
-¿Qué es lo que ocurrió
el pasado, 12 agosto, en
el STIBYS?
-Un día antes, los altos mandos de la
Policía
habían denunciado que en las
instalaciones del STIBYS se estaban preparando actos subversivos, y que
también era el lugar donde se almacenaba el alimento para la
gente que
estaba participando en la Marcha Nacional de Resistencia Popular, y
donde estas personas iban a pasar la noche después de su llegada
a
Tegucigalpa.
Ayer, como a las tres de la tarde, los
militares y la Policía
pretendieron
irrumpir en la sede del Sindicato con el objetivo de saquear lo que
teníamos almacenado. Ante esta amenaza, decidimos cerrar todos
los
portones y resistir junto con las personas que en ese momento estaban
descansando.
-¿Cuánta gente había?
-Cuando nos avisaron que estaban llegando los
contingentes militares y
policiales habían unas 200 personas. La gente comenzó a
salir poco a
poco y al final quedamos unas 50 personas dispuestas a resistir. La
amenaza se prolongó por dos largas horas y la situación
se pudo diluir
gracias a la presencia de la prensa internacional, de la UITA y de los
abogados del STIBYS y del Centro para la Defensa de los Derechos de la
Mujer. Al final, logramos sacar a todas las personas.
Quiero señalar que en la madrugada del
13 de agosto, algunos
desconocidos realizaron seis disparos contra nuestra sede, cuatro de
ellos
impactaron en la parte derecha del edificio, pero afortunadamente no se
reportaron heridos.
-Una acción para atemorizar a las
organizaciones que participan
activamente en la lucha de resistencia...
-Es parte de la represión del gobierno
de facto. Estamos seguros
de que la
intención era de entrar al edificio, y prueba de ello es que
todas las
personas que salían eran detenidas, identificadas y sus
pertenencias
registradas.
-¿Qué tipo de medidas va a
tomar el STIBYS ante esta
escalada
represiva?
-El STIBYS va a seguir siendo un lugar donde
la gente puede alojarse
cuando participa en las actividades. No tenemos nada que esconder y
vamos a seguir siendo solidarios con todo el movimiento popular. Pero
vamos a tomar algunas nuevas medidas de seguridad.
-En estos días se ha hablado mucho de
cómo el
Ejército y la Policía
estarían infiltrando gente para crear disturbios y justificar la
represión.
¿Cuál es tu impresión?
-Hay evidencias muy claras de que hay
personas infiltradas que
persiguen
este objetivo. En estos días los abogados del Frente Nacional
Contra el
Golpe de Estado presentaron pruebas a la Fiscal de Derechos Humanos en
las que se evidencia como personas encapuchadas pagadas por el alcalde
de la capital se infiltraban en la movilización para crear
disturbios. No hay
que extrañarse, porque detrás de toda esta estrategia
está Billy Joya,
militar que se ha preparado en la Escuela de Las Américas y
violador de
los derechos humanos.
-¿Cómo estuvo la
movilización de ayer, 13 de
agosto?
-La gente respondió a pesar de la
represión del
día 12. La marcha terminó
en el Boulevard Morazán, frente a la emisora Radio Globo. No
hubo
enfrentamientos y el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado
adoptó
medidas severas para evitar las infiltraciones y las provocaciones,
prohibiendo la presencia de personas con la cara cubierta.
-Son 48 días de resistencia.
¿Cuál ha sido el
aporte del movimiento
sindical a esta lucha?
-Ha estado al frente de esta lucha, sobre
todo en el sector
público, y
estamos viendo sindicatos de otros sectores que nunca habían
participado
que ahora se están sumando a las movilizaciones.
-La UITA quiere expresar su total solidaridad
con los compañeros
y
compañeras del STIBYS por lo que ha pasado en todos estos
días de
intimidación y represión.
-Agradecemos mucho a la UITA. Sabemos que ha
enviado a una persona
desde el primer día de los acontecimientos para que informara a
diario
sobre lo que estaba ocurriendo, y esto ha sido muy importante para
nosotros y todo el movimiento.
-------------------------------------------------------------------------------------
10. From: Boletín de noticias de
Comunicación Comunitaria
HONDURAS: GOLPE ES UN "ENSAYO", DICE
COORDINADORA
SINDICAL (ANSA)
MONTEVIDEO, 13 (ANSA)- El golpe en Honduras
es un "ensayo"
propiciado por sectores dominantes que actúan como
"archipiélagos
feudales" con tácticas distintas a la de los años 70,
dijo a ANSA Adolfo
Aguirre, coordinador de las Centrales Sindicales del Cono Sur, para
quien
el "desafío revolucionario" actual pasa por la "igualdad".
"Hoy decimos que
urgentemente hay que frenar este
ensayo" porque lo
que está en juego es "quién manda en este continente",
afirmó Aguirre,
recién llegado de Honduras, tras integrar una misión
internacional de la
Confederación Sindical de las Américas junto a una
quincena de
gremialistas de América Latina y España.
Del 5 al 8 de agosto la
misión
permaneció en Tegucigalpa y San Pedro
Sula, donde se entrevistó con integrantes del Frente de
Resistencia contra
el Golpe que por la represión del régimen lleva
contabilizados al menos
seis asesinatos y cinco desapariciones que "pueden ser muchas
más",
advirtió Aguirre.
La movilización
contra el régimen de
facto encabezado por Roberto
Micheletti ya va más allá de los grupos organizados, dijo
Aguirre, al indicar
que sectores de la iglesia están comenzando a participar de
marchas
mientras actores económicos perjudicados por los síntomas
de parálisis del
país se incorporan tímidamente al movimiento de
desobediencia.
"A nivel internacional la
pelea está ganada,
lo que hay que lograr es
ganar la pelea dentro", resumió.
DAB
-------------------------------------------------------------------------------------
11.
From: Dick
Emanuelsson
Entrevistas en AUDIO el 13 de agosto de 2009
durante la marcha de
resistencia contra el golpe de estado en Honduras.
Por Dick Emanuelsson:
http://dickema24.blogspot.com/index.html
RUEDA DE PRENSA el 13 de agosto en la UPN
acerca los disturbios
organizados por sectores de la policía, según el Frente
de Resistencia
Contra el Golpe de Estado y las medidas para proteger e impedir las
marchas contra la infiltración de los golpistas.
http://www.box.net/shared/4zud0jq9s9
Por Dick Emanuelsson: 090813, entrevista a
EULOGIO CHÁVEZ,
presidente de COPEMH, Colegio de Profesores de Educación Media
de
Honduras acerca la lucha del magisterio contra el golpe de estado en
Honduras y la perspectiva de la lucha para crear una nueva Honduras,
libre de la in justicia social.
http://www.box.net/shared/h0uljn1pk0
Por Dick Emanuelsson: Entrevista (090813) a
JOSÉ CARTAGENA,
miembro del Comité de Disciplina y a un mando de COBRA que
perseguía
la marcha con aproximadamente 100 unidades más 5-6 camiones
repletos
de soldados del ejército como reserva.
http://www.box.net/shared/bylgr72gxd
Por Dick Emanuelsson: Entrevista (090813) a
BERTHA CÁCERES
FLORES, dirigente de COPINH acerca el resultado con la fiscal de DDHH
Sandra Ponce.
http://www.box.net/shared/jt7xqf4lrx
090813, Informe de RASEL TOMÉ,
dirigente del Frente contra el
Golpe de
Estado y dirigente liberal, sobre el resultado entre dirigentes del
Frente y la
fiscal de DDHH, SANDRA PONCE.
http://www.box.net/shared/d77n58ykx6
-----------------------------------------------------------------------------------
12.
From: Indigo
Insulza confía en el diálogo
después de recibir en
Washington a una
delegación del Gobierno de facto presidido por Micheletti
Por segunda vez en menos de una semana, el
Gobierno de Honduras ha
decidido aplazar de nuevo la visita de una misión de la
Organización de
Estados Americanos (OEA) por razones de seguridad, ante las
últimas
protestas de seguidores del depuesto presidente Manuel Zelaya, que este
jueves han continuado sus marchas en la capital Tegucigalpa y han
denunciado abusos contra los manifestantes.
Mientras, en Washington, el Secretario
General de la OEA, José
Miguel
Insulza, se ha reunido por primera vez con una delegación del
Gobierno de
facto de Honduras, con el que ha guardado las distancias desde que
Roberto Micheletti llegó al poder tras el golpe de Estado del 28
de junio.
Insulza recibió en su residencia privada a la delegación,
compuesta por
algunos de quienes representaron al nuevo Gobierno en los
diálogos que
concluyeron en la redacción del Acuerdo de San José, el
pasado 22 de
julio.
"Tuvimos una conversación muy larga,
muy interesante y creo que
muy
constructiva", dijo el titular de la OEA en un comunicado difundido
tras el
encuentro. El Gobierno de Micheletti, designado por el Parlamento el 28
de
junio, día en que los militares derrocaron a Zelaya, ya
aplazó la llegada, el
pasado martes, de la delegación de la OEA, por estar incluida en
la misma
Insulza, a quien finalmente aceptó como observador.
Insulza ha mostrado su confianza en que el
diálogo que ha
mantenido con
la delegación hondureña "redunde en beneficio de la
misión" que el
organismo enviará "próximamente" al país.
Zelaya no regresará a Honduras por
ahora
Mientras tanto, Manuel Zelaya ha asegurado
que por ahora descarta
regresar a Honduras debido a que ha recibido amenazas de muerte. "Mi
presencia sería (peligrosa por) una amenaza que me han hecho
ellos a mí
de eliminarme, de asesinarme en territorio nacional", ha dicho el
presidente depuesto a los periodistas, tras participar en un almuerzo
con la
mandataria chilena, Michelle Bachelet, en el Palacio de La Moneda.
Bachelet por su parte reiteró "el
reconocimiento de Chile a
Zelaya como el
presidente democráticamente electo por los hondureños" y
expresó su
respaldo a las acciones tanto del presidente costarricense, Oscar
Arias,
como del secretario general de la Organización de Estados
Americanos
(OEA), José Miguel Insulza.
Toque de queda
Unas horas después de que Gobierno de
facto de Honduras volviera
a
decretar el toque de queda en Tegucigalpa tras los serios disturbios en
los
que acabó desembocando una multitudinaria protesta en apoyo al
derrocado presidente, otra violenta manifestación ha enfrentado
en las
últimas horas, por segundo día consecutivo, a zelayistas
y policía en las
calles de la capital hondureña.
Este miércoles (madrugada del jueves
en España), unos
5.000 seguidores
del depuesto presidente de Honduras, protestaron en las
cercanías de la
Casa Presidencial sin que se registraran incidentes, para,
posteriorente,
dirigirse hacia el centro de la capital hondureña, donde se
encuentra la
sede del Legislativo. Antes de llegar al Parlamento, la protesta fue
disuelta
"por policías y militares que no dejaron que llegáramos
hasta el Congreso
Nacional" y que se llevaron a una veintena de detenidos, según
ha
afirmado un dirigente campesino y uno de los coordinadores del
movimiento de resistencia popular que exige el regreso al poder de
Zelaya.
El toque de queda decretado por el Gobierno
presidido por Roberto
Micheletti, rige en la capital del país entre las 22.00 y las
05.00 hora local
(06.00 a 13.00, hora peninsular española). Desde que Zelaya
fuera
derrocado por los militares, el pasado 28 de junio, la
administración de
Micheletti impuso un toque de queda en todo el país que estuvo
un vigor
hasta el 31 de julio pasado. Desde ese momento, la ordenanza
quedó en
vigor solamente en la línea divisoria con Nicaragua del oriental
departamento de El Paraíso, por donde Zelaya pretendió
entrar a su país el
día 24 de ese mismo mes.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Honduras/aplaza/nuevo/visita/OEA/protestas/Tegucigalpa/elpepuint/20090813elpepuint_2/Tes
--
Quien no está preso de la necesidad,
está preso del
miedo: unos no
duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no
duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.
Eduardo Galeano
----------------------------------------------------------------------------------
13.
From: Victor
Manuel Ramos
Repudio a la agresión golpista
Los golpistas han llegado al colmo de su
desesperación. Se
sienten
acorralados por el pueblo y por la reacción internacional.
Están además
totalmente aislados internacionalmente. Eso ha conducido a esas
reacciones histéricas de Micheleti contra los periodistas al
intentar sacar de
casa presidencial, personalmente, a la periodista representante de
Radio
Globo. Durante ese incidente también la policía del
señor Micheleti obligó
a un fotógrafo de tiempo a borrar las fotografías que
había tomado y que
mostraban al tirano en forma descompuesta en contra de la periodista de
Radio Globo.
Las golpizas en contra de los manifestantes y
la brutal agresión
en contra
del Diputado Marvin Ponce y a la compañera Alba Leticia Ponce y
contra
otros manifestantes son otra muestra de la brutalidad con que
actúa la
tiranía. Estos crímenes no quedarán impunes.
Micheleti y Romeo
Velázquez deben saber que estos delitos de lesa humanidad no
prescriben
y que si la justicia corrupta hondureña no les condena, la
justicia
internacional no les perdonará.
No quiero perder la oportunidad para
referirme a las escandalosas
declaraciones del cura Darwin Andino, que lleva desgraciadamente el
nombre de un hombre que cambió el conocimiento del origen del
hombre,
al asegurar que aquí en Honduras apenas han muerto unos pocos
revoltosos, en comparación con las numerosas muertes en Irak o
en
Alemania. Eso lo retrata no como un pastor religioso sino como un
fascista
consumado.
El repudio en contra los asaltantes de la
soberanía popular
también se hizo
expresar en Intibucá en donde el candidato presidencial Elvin
Santos fue
recibido con tomatazos y huevazos, asunto que oculta la prensa tarifada
y
protegida del régimen.
Todo esto evidencia que, entre más
represión más
furia se concita entre el
pueblo y más furor surge entre el pueblo en contra de los
golpistas y que
está cada día más cercano el día de la
liberación.
---------------------------------------------------------------------------------------
14. From: Oscar Avila
(De:GritoMesoamerica)
Dia de Ação Global por Honduras
En este día en que se ha convocado una
acción de
solidaridad con
Honduras, les reenvío esta información sobre la actividad
que se estará
desarrollando el día de hoy en Rio de Janeiro, Brasil, con el
fin de que
estén al tanto de las diversas acciones que tendrán lugar.
Gerardo CV
DIA DE AÇÃO GLOBAL POR HONDURAS
Convidamos todas as
organizações e todos os militantes
progressistas
para um Ato Público de repúdio
ao golpe militar em
Honduras, em
atenção ao chamamento da Via
Campesina, apoiado pelos
movimentos
sociais e políticos hondurenhos que
compõem a
resistência popular no
país (veja abaixo).
(MST, CMP, MTD, Via Campesina,
Assembléia Popular, Casa da
América
Latina, Jubileu Sul, PCB, PSOL, PSTU,
Conlutas, Intersindical, Rede
Contra a Violência, Comitê da
Palestina, PACS, MLB )
11 DE AGOSTO (terça-feira), a partir
das 17 horas, na
Cinelândia (Rio
de Janeiro)
A todos os povos do mundo:
Tendo passado mais de um mês do golpe
militar em Honduras, com 38
dias
de uma incansável luta de milhares de
camponeses, mulheres,
indígenas,
professores, estudantes, sindicalistas, e
gente simples das cidades e
do campo, que lutam para derrotar o golpe e
restaurar a democracia e a
dignidade, a repressão dirigida pelos
golpistas não
atingiu o espírito
de luta do heróico povo hondurenho.
Esta luta entrou agora em uma fase crucial,
pois o movimento
camponês
hondurenho e a Frente Nacional de
Resistência Contra o Golpe de
Estado
convocaram aos movimentos sociais, sindicais
e democráticos,
para uma
Marcha Nacional que se inicia neste dia 5 de
agosto e culminará
no dia
11 de agosto em Tegucigalpa e San Pedro Sula.
Em apoio a esta Marcha Nacional e às
nossas irmãs e
irmãos camponeses
e a todo o povo hondurenho, a Via Campesina
lhes faz um chamado a um
Dia de Ação Global por
Honduras, no próximo dia 11
de agosto, visando
empreender a solidariedade mais ampla,
levando a cabo
mobilizações,
atos políticos e culturais,
ações de
pressão e negociação e qualquer
atividade possível que ajude o
avanço da luta popular
hondurenha na
derrota do golpe militar.
Solicitamos que nos informem o mais breve
possível de seus
planos de
ação e trabalho neste Dia de
Ação Global de
Honduras.
GLOBALIZEMOS A LUTA, GLOBALIZEMOS A
ESPERANÇA!
Henry Saragih, coordenador geral da Via
Campesina
Para escrever para a Via Campesina Honduras:
Wendy Cruz: wendycruzsanchez@yahoo.ca
Mabel Marquez: mabelmarquez07@gmail.com
Mais informação sobre a
resistência ao golpe de
Estado em Honduras:
http://www.movimientos.org/honduras.php
Agora nos podem seguir também pelo
Twitter:
http://twitter.com/mingahonduras
______
Veja quais são os assuntos do momento
no Yahoo! + Buscados: Top
10 -
Celebridades - Música - Esportes
cancelar assinatura - página do grupo
--
Laeticia Jalil
cientista social, doutoranda
CPDA/UFRRJ/BRASIL
=================================================
15.
From: "Rodulio
Perdomo"
ANALISIS CIENTIFICO DE MARCO BURGOS
He leído el análisis de
M. Burgos y parece se
ha documentado muy bien en
la literatura anti-eclesial existente en la "madre" patria. En
psiquiatría hay
un síndrome que incorporando la afección
denominada "paranoia" la cual
esta frecuentemente asociada a vínculos con eventos
que suelen
calificarse, por interpretación enfermiza, tal
como ocurre con la
"elaboración paranoica del duelo". Cuando se pierde algo
importante, o
alguien, lo que se perdió o a quien se haya perdido le
corresponde una
cadena de factores causales,en la mente de la persona que la padece,
que
no dejan lugar a ninguna duda de que la persona se murió se debe
a unos
"vecinos" que la noche antes le gritaron a sabiendas de que
no estaba bien
de salud.....y eso fue lo que le subió la presión y lo
llevó a la muerte. O,
tambien, "se sabe que uno de los vecinos le amenazaba de manera aviesa
por teléfono.....y eso contribuyó directamente con su
muerte. En el caso
que nos ocupa, la salida de Mel y parte de su equipo de gobierno, es el
evento tipificado simbólicamente como de muerte....y que
forzosamente
tiene que buscar y encontrar responsables directos del evento, en este
caso el Opus Dei funciona como la "instancia asesina". En
este tipo de
análisis, realizado por la persona afectada por el evento, se
omite de
manera radical la responsabilidad del afectado.....las acciones del
defenestrado son todas, sin excepción, humanitarias y solo
guiadas por el
objetivo laudable de hacer el bien. El afectado es la
encarnación pura del
bien y simplemente el mal, y sus fuerzas, se encargaron de convertirlo
en
víctima.........pero,en verdad, el señor
M.Burgos en su "documento
científico" no puede, por voluntad propia, ni siquiera aludir a
la probabilidad
que la conducta de la víctima pudo acarrear gran parte de los
eventos que
acaecieron posteriormente a la víctima y a sus subalternos.
No, el analista
prefiere la línea de la causalidad del Opus Dei...y decide que
en su análisis
no intervengan los siguientes actores: 1)responsables de la seguridad
nacional del gobierno de Estados Unidos, 2)activos y reservistas del
ejercito nacional de Honduras, 3) cuerpo de magistrados de la Corte
Suprema de Justicia, 4) mayor parte de diputados de 4 partidos en el
Congreso Nacional, 5) gran parte del empresariado organizado de
Honduras (COHEP-ANDI), 6) Comisionado de los Derechos Humanos,
etc., etc.No, el analista tambien los borra de su "analisis
científico" y casi
literalmente llega al extremo de situar al Cardenal Rodriguez como
el "gran
hipnotizador" y responsable directo del evento.....asi,
entonces se apunta a
la mono-explicación del evento. Bueno, ahora unas líneas
en clave eclesial
cristiana: Cristo nos exhorta a perdonar setenta veces siete -
siempre
perdonar- y ello representa perdonar y no odiar al
presidente
depuesto.....no es el peor ni el mejor hondureño.....pedir
perdón a M.
Burgos por que las situaciones de todos conocidos le han alejado,
temporalmente, de su amada Honduras, de su hogar y de
sus familiares y
amistades. (Los que estan fuera de Honduras, incluyendo el presidente
depuesto, deben regresar pronto a Honduras y acogerse a un
perdón
nacional para construir la paz.....perdonar a los participantes
directos del
golpe o sucesión....con la misma finalidad de construir la
paz......si esto no
se concreta el enemigo, el diablo, estará muy feliz de dejar a
una
Honduras dividida y llena de odio. Yo, el autor de estas líneas,
tambien le
pido perdón a M. Burgos si se siente ofendido por aludir
que su psiquis
pueda estar "dictandole" interpretaciones reñidas
con una necesaria multi-
factorial de causalidad....y donde, curiosamente, tampoco se alude
al Socialismo del Siglo XXI como proyecto desestabilizador de
sistemas
políticos frágiles como el hondureño).
Bueno, rescato como bueno que exista
este "dialogo" entre los
de la
resistencia y los depuestos....sin necesidad de mentarle la madre a
nadie.....pero el destilado de odio sigue y sigue.....solo basta leer
la mayor
parte de los articulos de RDS-HN y gran parte de los LISTAS
PROCESO
DIGITAL.....asi estan las cosas.
Rodulio Perdomo
Docente UNAH
Nota: para no echar más leña al
fuego intencionalmente no
inclui la
problemática del Narco Tráfico que es, verdaderamente,
una nebulosa de
la que no se sabe mayor cosa
---------------------------------------------------------------------------------------
16.
From: Melvin
Omar Motiño Motiño
Re: 13-08-09 El Opus Dei en
Honduras. La Iglesia
Catolica en el
Golpe
Sres. Siento que nos estamos perdiendo porque
queremos.
Es necesario para regresar a la
normalidad (objeto de disturbios
por los
muchos enfrentamientos que los seres humanos de Honduras hemos
ocasionado) que volvamos a Dios quien es el único que nos
puede ayudar
y al que no buscamos para salir de estos enredos de políticos
ladrones y
sinverguenzas y que nosotros apoyamos por estar a favor o en
contra.
Recuerden lo que dice la Escritura (No soy
fanático de
religiones porque
considero que es La Gran Ramera, calificada en la Biblia):
"Pasarán el
cielo y la tierra, pero Mi Palabra no pasará".... Todo se
cumplirá a
cabalidad y lo estamos viendo y viviendo, asi que yo los invito a que
cada
uno haga el papel que le corresponda de la mejor manera posible como si
lo hicieran como para el Señor, no para hombre alguno ya que la
misma
Biblia menciona que es "Maldito el hombre que confía en el
hombre"
Ya basta de insultos, amenazas, provocar
conflictos, caos, desastres
económicos, sociales, educativos, culturales, que solo
traerán mas atraso a
nuestro país no en cuanto a la Democracia (que siempre me he
preguntado: "¿Qué es la Democracia"?, acaso solo es
acordarse del
pueblo, mirar sus necesidades, sus problemas, sus opiniones, en los
momentos en que los sinverguenzas que quieren el "Poder" prometen
el
cielo, el solo y las estrellas para comprar sus mentes, conciencias,
corazones y luego hay que esperar cuatro años para que lo dejen
y que
------------------------------------------------------------------------------------
17. From: Armida Lÿfffffffffff3pez
Rv: RESISTENCIA PACIFICA POR SEGUIDORES
DEL EX
PRESIDENTE ???
To: Kenia Mazier <kmazier@hotmail.com>
Asalto de los Melistas a la Universidad. Ayer
le tocó el turno a
un nogocio
de comida rápída, frente a la oficina principal del Banco
Atlántida, cerca de
Plaza Miraflores.
Fue terrible, le prendieron fuego a un bus y
destruyeron completamente
todo. (no me queda claro si es lo que sale al inicio, pero no
salió el bus)
Armida
----------
De: cesar
RESISTENCIA PACIFICA POR SEGUIDORES DEL
EX PRESIDENTE
???
VEAN CON SUS PROPIOS OJOS DEL TERRORISMO DE
QUE SON
CAPACES LOS SEGUIDORES (ALGUNOS UNIVERSITARIOS) DE
MEL/CHAVEZ DENTRO DE LA UNIVERSIDAD....
ADEMÁS DE RABIA, DAN GANAS DE HACER Y
DECIR OTRAS COSAS!
DAMAGE AND TERRORISM DONE IN THE BIGGEST
UNIVERSITY IN
TEGUCIGALPA BY ZELAYA/CHAVEZ SUPPORTERS
http://www.flickr.com/photos/thingies/sets/72157621964526768/show/
--------------------------------------------------------------------------------
18.
From: "Vicente
Carranza M."
RE: 13-08-09 El Opus Dei en Honduras. La
Iglesia Catolica en
el Golpe
Creo que existe la libertad de
expresión, pero esta debe ser
responsable y basarse en la verdad y no en
teorías tendenciosas e
irresponsables alejadas de la verdad y sin
hacer la más minima
investigación.
La Iglesia Católica no es perfecta
(igual que cualquier otra
institución formada por hombres y
mujeres), pero es este
articulo se
le acusa de acciones ridículas. Se
sugiere que Juan Pablo II
estuvo
relacionado con el "asesinato" de Juan Pablo
I.
Buen día