Zelaya
volverá a Honduras tras plazo de 72 horas dado en
la OEA
El presidente Zelaya durante su
alocución en la OEA. (Foto:
teleSUR)
En rueda de prensa desde la sede del organismo, el presidente
dijo que
en vista de la condena hecha en el 37 período extraordinario de
sesiones de la Asamblea General de la organización,
suspendió su
retorno y lo hará al final de la prórroga.
TeleSUR 01/07/09
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anunció este
miércoles en la
madrugada que esperará las 72 horas de plazo que dio la
Organización de
Estados Americanos (OEA) para la salida del gobierno de facto en esa
nación, y poder concretar su vuelta al país, que en un
principio la
había programado para el jueves.
En rueda de prensa, desde la sede del organismo, el presidente dijo que
en vista de la condena hecha en el 37 período extraordinario de
sesiones de la Asamblea General de la organización,
suspendió su
retorno y lo hará al final de la prórroga.
La OEA condenó este miércoles el golpe de Estado contra
Zelaya y dio
plazo de 72 horas al gobierno de facto instaurado en ese país
para que
se restaure el hilo constitucional, o de lo contrario se
suspenderá a
la nación del organismo.
Tras largas horas de reunión de cancilleres y embajadores en la
Asamblea General Extraordinaria de la OEA, se elaboró la
resolución de
cinco puntos que decreta "la alteración inconstitucional del
orden
democrático", tras la acción militar llevada a cabo
contra el
presidente legítimo.
La suspensión del Sistema Interamericano se basa en el
artículo 21 de
la Carta Democrática , de acuerdo al documento leído por
el canciller
argentino, Jorge Taiana.
También se condenó "enérgicamente" la
detención arbitraria de Zelaya y
se reiteraró la intención de no aceptar ningún
otro Gobierno que se
quiera instituir.
Asimismo la organización decretó que reconoce a los
representantes
diplomáticos ante el organismo que fueron designados por el
presidente
constitucional e informó que rechazará cualquier otro
emisario del
gobierno de facto instaurado por el líder del Congreso Roberto
Micheletti.
La OEA exigió el regreso de Zelaya al poder y para eso
anunció que se
instruirá al secretario general, José Miguel Insulza,
para que gestione
las acciones que sirvan para ayudar a la restauración del hilo
constitucional en Honduras y resolver la crisis.
La reunión estaba convocada para las 20H00 GMT del martes, pero
empezó
con grandes retrasos a la espera de la llegada de Zelaya desde Nueva
York, donde recibió el espaldarazo de Naciones Unidas.
Luego de la declaración, el presidente tomó la palabra y
describió lo
hecho por el gobierno de facto como "un retroceso para las
Américas"
Dijo que el golpe militar no fue por culpa de los soldados, sino de las
cúpulas "terroristas" que ejercen presiones en las Fuerzas
Armadas de
su país.
Agradeció el apoyo de la OEA y recordó que es la primera
vez que el
organismo se pronuncia con tanta fuerza. "Ese pueblo de Honduras se
siente acompañado por los pueblos del mundo gracias a ustedes
(...)
América se siente reconfortada por ustedes", expresó.
Sostuvo que la resolución no sólo condena un acto de
agresión, "sino
que pide enmiendas y solicita que el acto (del golpe de Estado) no
quede impune".
"Yo sé perdonar, soy tolerante, practico la no violencia, pero
los
pueblos no perdonan y la historia condena", destacó el
mandatario.
Por su parte, el secretario General de la OEA, José Miguel
Insulza,
dijo que el organismo cumplió al poner todo lo que "tenemos a
nuestro
alcance" para presionar al gobierno de facto liderado por Micheletti a
que suelte el poder.
"No queremos suspender al querido pueblo de Honduras, sino a los
usurpadores quienes han avergonzado a su propio país y quien han
negado
al pueblo gozar del derecho a vivir en democracia", aclaró.
Se comprometió, mirando a Zelaya, que será "una batalla
dura" y aseguró
que viajará a Honduras con el mandatario legítimo.
"Hay gestiones que yo debo realizar, y tengo tres días para
hacerlo...la decisión del presidente de viajar o no es
decisión de él y
cuando él lo decida, yo lo voy a acompañar",
enfatizó Insulza.
Informó que este jueves de discutirán los pasos a seguir
para el
movimiento de regreso del orden constitucional y reiteró que la
OEA no
piensa aceptar ninguna acción "que no surja de los efectos que
buscamos: el retorno Manuel Zelaya".
Zelaya en Panamá
El presidente de Honduras señaló que viajará este
mismo miércoles a
Panamá a la juramentación de su homólogo electo,
Ricardo Martinelli, y
posteriormente esperará las 72 horas (sábado) realizando
"algunas
gestiones", sin especificar en que nación lo hará.
TeleSUR - PR