Exigen en asamblea popular:

¡Que debe investigarse y separarse a actuales fiscales generales!

Tegucigalpa.-(Prensa Sin Censura, 8 de mayo 2008).- En un manifiesto dado a conocer hoy en asamblea popular reunida en los bajos del  Congreso Nacional, los y las fiscales en huelga de hambre instaron  al Congreso Nacional a aplicar de forma inmediata la reforma al  artículo 25 de la ley de Ministerio Público que contempla la  investigación y separación de los fiscales generales.

El presidente de la Asociación de Fiscales en Honduras, Víctor  Fernández en nombre sus compañeras y compañeros en huelga de hambre compareció ante la asamblea popular instalada en los bajos del  Congreso Nacional (CN) para informar sobre el estado actual de la  crisis institucional en el Ministerio Público (MP).

Antes de dar a conocer el manifiesto, Fernández agradeció a todas  las organizaciones que en forma solidaria y a nivel nacional se han  sumado a la resistencia pacífica contra la corrupción en el país y  citó como ejemplo a las tomas realizadas en el Bajo Aguán, en la  costa norte del país y en la comunidad de San Juan Pueblo en el  departamento de Atlántida.

El manifiesto de 6 puntos leído por Víctor Fernández establece que el CN aprobó un decreto mediante el cual habilita expresamente la  posibilidad de suspender a los fiscales generales cuando se inicie una investigación en su conducta administrativa.

Fernández sostuvo que el CN aprobó un decreto que reforma el artículo 25 de la ley del Ministerio Público en el cual expresamente da la posibilidad de suspender e incluso de destituir a los fiscales generales del Ministerio Público.

“Sin embargo personal del poder Judicial así como diputados públicamente habían expresado que esa reforma al artículo 25 solo era aplicable a futuras autoridades del MP, y eso no responde en manera alguna, al conflicto que han generado las demandas”.

Por otra parte Fernández explicó que varios miembros de la Junta Directiva del CN que han comparecido en medios de comunicación, se comprometieron a darle vigencia inmediata a la reforma del artículo 25 de la ley del MP.

“Lo que sería aplicable a los actuales fiscales generales. Si esto es así compañeros y compañeras, la entendemos como una decisión importante para buscar la solución al conflicto”, explicó.

Fernández agregó que si los diputados y diputadas al CN, ratifican su compromiso de que la reforma al artículo 25 de la ley del Ministerio Público, que permite la suspensión de las actuales autoridades del MP, entra en vigencia bajo esos términos “nosotros entendemos que vamos por buen camino en la solución del conflicto”.

Si se aplicara de forma inmediata, los fiscales Leónidas Rosa Bautista y Omar Cerna serían suspendidos de sus cargos mientras se realiza una auditoría de los casos de corrupción que han denunciado los fiscales en huelga de hambre y que han permanecido engavetados durante la presente administración del MP.

El decreto en su parte medular expresa lo siguiente :
Artículo 1. Reformar el artículo 25 de la Ley del Ministerio Público, que se leerá de la siguiente manera:

Artículo 25. El fiscal general de la República y el fiscal general adjunto podrán ser objeto de investigación en cualquier momento por el Congreso Nacional, o cuando se formulen denuncias en su contra ante el Ministerio Público o el Congreso Nacional.

El Congreso Nacional, en el ejercicio de sus funciones constitucionales, podrá investigar la conducta administrativa o ética de los funcionarios indicados en el párrafo anterior, mediante la comisión que integre al efecto y de resultar que han actuado con negligencia, ineficiencia o en contradicción a las reglas de la buena administración, procederá a nombrar un fiscal especial que procederá a la audiencia pública respectiva para escuchar a el o los responsables a efecto de determinar su separación definitiva.

Por el tiempo que dure la investigación se procederá a la suspensión del ejercicio del cargo respectivo. Cuando se trate de la imputación de un delito oficial o común, la investigación será responsabilidad de un fiscal especial nombrado por el Congreso, quien, de encontrar méritos, procederá a interponer el respectivo requerimiento fiscal ante la Corte Suprema de Justicia, en los términos previstos en el Código Procesal Penal. Mientras se ventile el juicio, el o los
imputados serán suspendidos del ejercicio de sus funciones y, si recae sentencia condenatoria, serán removidos por el Congreso Nacional por mayoría calificada.

Para Fernández esta reforma no significa la solución definitiva al conflicto. “Una vez aplicado el decreto de reforma al artículo 25 nos comprometemos nosotros a presentar las denuncias correspondientes que conduzcan a la suspensión inmediata de los actuales fiscales generales”, aseguró.

“Esperamos que el Congreso Nacional cumpla su llamado al diálogo para que acordemos el decreto mediante el cual se constituirán las comisiones de notables y técnica jurídica que revisará todos aquellos casos de impacto social, aquellos casos de corrupción, de medio ambiente, crimen organizado y derechos humanos que han generado esos niveles de miseria en la población hondureña”,exhortó Fernández.

Finalmente el fiscal que hoy cumple 32 días en huelga de hambre junto a más de cuarenta personas a nivel nacional, llamó al pueblo a continuar con las medidas de presión y a estar atentos a nuevas comunicaciones que deriven de los y las fiscales en huelga de hambre.

Fernández instó al Congreso Nacional a sensibilizarse y declararse en sesión permanente hasta en tanto se resuelva definitivamente un conflicto que tiene trascendencia nacional.

El fiscal Víctor Fernández habló ante cientos de ciudadanos y ciudadanas de los colegios magisteriales que conforman la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) que se aglutinaron hoy en el Movimiento Amplio de Justicia Contra la Corrupción en asamblea popular en los bajos del Congreso Nacional.

El apoyo a los y las fiscales continuó hoy en varias ciudades del país. Para el caso, unas 4mil personas bloquearon la carretera que comunica a Tocoa con Trujillo, en el occidente del país hubo tomas de carreteras en el departamento de Copán.

Asimismo en Atlántida organizaciones obreras y campesinas realizaron tomas en el departamento de Santa Bárbara, mientras que en san Pedro sula continúan tomadas por manifestantes las oficinas del Ministerio Público.

De no resolver en forma definitiva las centrales obreras, el magisterio y otras organizaciones de la sociedad civil anunciaron que las protestas se recrudecerán. Se informó durante la asamblea popular desarrollada hoy que unos 500 delegados sindicales de las centrales obreras se reunirán en las próximas horas para analizar nuevas estrategias en la lucha contra la corrupción en el país.


PRONUNCIAMIENTO DE LOS FISCALES , 8 de mayo 2008
 
A nuestro querido pueblo hondureño, expresado a través de las diversas organizaciones sociales y populares y a través de la solidaridad individual de millares de ciudadanos, nosotros los fiscales y las decenas de ciudadanos que nos acompañan en esta huelga de hambre, tanto aquí en los bajos del Congreso como en otras regiones del país, y que hoy cumple 32 días, les comunicamos lo siguiente:
1.- Que seguimos en nuestra resistencia pacifica y ciudadana, convencidos hoy mas que nunca que nuestra vida adquiere su mayor sentido cuando la ponemos al servicio de la dignidad, la justicia y para que las generaciones presentes y futuras logren vivir en una democracia y en un Estado de Derecho que hacen respetar la ley y donde las personas corruptas irán a la cárcel y jamás volverán a ser reconocidas como honorables.
2.- Anunciamos que se han abierto espacios para reiniciar el dialogo con la Comisión del Congreso Nacional con el fin, por una parte, de ratificar el compromiso de que el Decreto aprobado el día de ayer en relación con las reformas al articulo 25 de la Ley del Ministerio Publico que establece que el fiscal general y el fiscal general adjunto puedan ser investigados y suspendidos de sus cargos mientras dura el proceso, alcanza de manera inmediata a la actual administración del Ministerio Publico, y por otra de lograr un consenso en relación con la propuesta de Decreto que presentamos, el cual establece la conformación de la Comisión Especial con carácter de intervención, la Comisión Técnica de Investigación y el compromiso de presentar un informe a la nación, además del compromiso de que no habrán represalias en contra de ninguna persona que participó en este movimiento cívico.
3.- Que mientras se realizan estas negociaciones, todos los sectores deben proseguir con las acciones de movilización que se están impulsando, y las mismas no deberán ser suspendidas mientras no reciban las orientaciones que les haremos llegar por medio de una nueva conferencia de prensa.
4.- Que una nueva historia estamos escribiendo, y todos somos protagonistas de la purificación que estamos haciendo a la política hondureña, tan manoseada por los actuales políticos y funcionarios públicos. La dignidad y la justicia no se venden, no se negocian, se construyen con la lucha de todo el pueblo, y es justamente lo que estamos demostrando con nuestra resistencia pacifica y ciudadana
Bajos del Congreso Nacional 8 de mayo del 2008.
(Pronunciamiento hecho publico en horas temprana de esta noche por los Fiscales en huelga de hambre, quienes hoy cumplieron 32 días en la misma)


torna alla pagina principale