LIBERATO
COMPA DI OFRANEH ARRESTATO
En la madrugada del día de hoy fue "secuestrado"
por elementos asignados al Ministerio de Seguridad, nuestro compañero
Wilfredo Guerrero, el que
acaba de ser liberado, ante la inexistencia de cargos en su contra.
El compañero Guerrero ha venido librando una enorme lucha en la defensa
del territorio ancestral de San Juan Tela- Durugubuti. Las comunidades
garífunas de la bahía de Tela están bajo enormes presiones
como resultado de las especulaciones inmobiliarias que ha suscitado el Proyecto
Laguna
de Micos & Beach Resort; situación que es aprovechada por la
elite de poder para efectuar negocios lucrativos con nuestros territorios.
El proceder de las autoridades nos hace sentir cada día más
inseguros, ya que relación de los hechos acontecidos, demuestra que
en el país no
existe un Estado de Ley. A pesar que el compañero posee desde el
año pasado Medidas Cautelares de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos
(CIDH), los agentes del Ministerio de Seguridad procedieron a arrestarlo
de forma humillante. Además de allanar su casa en horas de la madrugado
procedieron a allanar viviendas vecinas, golpeando uno de los agentes a
un menor de edad con su arma de dotación.
En un principio se trató de implicar a Guerrero en la posesión
de un AK49, arma que se considera prohibida en Honduras. Después
de varias horas
de detención sin argumento alguno, las autoridades de la Dirección
General de Investigación Criminal (DGIC) optaron por liberarlo.
La lucha por la defensa del territorio garífuna se ve cada día
más polarizada, ante la avidez de los grupos de poder económico,
que no cejan en sus pretensiones de desalojarnos de nuestras comunidades.
En la actualidad la comunidad de san Juan Tela posee una petición ante
la CIDH sobre las pretensiones de usurpación que son alentadas por
figuras políticas afincadas dentro de la administración del
Señor Presidente Manuel Zelaya, en especial en la figura de su Ministro
de la
Presidencia Yani Rosenthal.
La politización que existe del aparato judicial en el país
y la corrupción que prevalece entre muchos de los operadores de justicia,
nos pone alertas
ante la ofensiva que se está dando en Honduras en contra los defensores
de los derechos humanos y el medio ambiente.
Agradecemos el apoyo de individuos y organizaciones que de inmediato contestaron
a nuestro llamado. La unidad es una clave de la respuesta requerida para confrontar
al estado neoliberal y sus desmanes.
Lilian Rivas
OFRANEH
Organización Fraternal Negra Hondureña
Av La República, Contiguo Celtel
Telefax 504-4432492
La Ceiba, Atlántida
Honduras, C.A
torna alla pagina principale