|
|
INFORME DE UNA DELEGACION DE CICA A ZACATE GRANDE
Amapala, Depto. de Valle, Honduras 23 de Mayo del año 2008
A raíz de la denuncia publica (en anexo) emitida el día 13 de mayo del año 2008 por parte del movimiento de Recuperación y Titulación de Tierras de Zacate Grande, una delegación de observadores internacionales miembros del C.I.C.A. Colectivo Italia Centro América, el día 22 de Mayo del año 2008 se reunió con representantes de las comunidades para conocer más detalladamente los hechos denunciados.
Las observaciones son las siguientes:
1- El reconocimiento de parte del territorio de la península de Zacate Grande como Reserva Natural y Área Protegida no responde a exigencias de salvaguardia medioambiental sino a los intereses económicos y políticos de una de las personas más ricas y poderosas de Honduras y América Central, Miguel Facussé Barjum. Esto significa que la población local ya no puede sustentarse con la pesca y la agricultura, ni utilizar leña seca para cocinar. Además a causa de la nueva Ley Forestal del estado de Honduras, sembrar milpa en Áreas protegida para el sustento es un delito sancionado con un mínimo de 9 y un máximo de 12 años de cárcel.
2-
La batalla por
el despojo de estas tierras que desde hace más de 20 años
el supuesto
ambientalista Miguel Facussé Barjum está librando en
contra de los pobladores
de Zacate Grande no solo sigue estrategias “legales” sino
también las del miedo
y de la represión. De hecho, como aparece en la denuncia publica
del 13-05-2008 el día 5 de Mayo, agentes de la DGIC
capturaron el compañero Anastasio Bonilla en la comunidad de Los
Langues,
atribuyéndole la comisión de un delito perpetrado en la
ciudad de Tela,
Atlántida, aunque en sus más de 70 años de don
Anastasio nunca estuvo en esta
ciudad. Llama la atención que la captura del compañero
tuvo características
similares a los secuestros que se practicaban en la década de
los ochenta. El día 7 de Mayo,
cinco desconocidos asesinaron a sangre fría al compañero
José Gabino Castro en
la gasolinera Puma de San Lorenzo quien era miembro activo del
movimiento y
cuya familia está muy comprometida en la lucha por la
recuperación y titulaciòn
de tierras. Es
importante mencionar que a pesar que el compañero portaba
algunos bienes no les
fueron sustraídos, por l que descartamos que se trate de un
asalto y abre la
posibilidad de que se trate de un asesinato por encargo. Además desde hace unos días apareció un listado de orden de captura de 31 habitantes de las comunidades de Puerto Grande, La Flor y Novillo ubicadas en Zacate Grande con la acusación de deforestadores y quemadores de bosques. Los nombres son:
1. Adán Hilario Chirino Calix 2. Herminio Rodas 3. José Marcelino Niñez 4. Olban Rivas 5. Gabriel Aguilar 6. Gerardo Aguilar 7. Bertin Aguilar 8. Teodora Chirinos 9. Wilmer rivera 10. Ethel corea 11. Enrique García 12. Feliciano Sánchez 13. José Danilo Corrales 14. Gustavo Corrales 15. José Sixto Rivera 16. Fausto Rivas 17. Ramón López 18. Andrés Osorio Torres 19. Julio Bragas 20. Héctor Torres 21. Antonio Rivas 22. Ernesto Lazo 23. Antonio López 24. Bertìn Osorio 25. Víctor N. Manzanares 26. Rafael Torres 27. Teófilo Martínez Maquina 28. Humberto Posadas 29. Primitivo Nuez 30. Tomas Zambrano Guz 31. Pedro Canales En consecuencia de las ordenes de captura y de los hostigamientos por elementos de la policía, los habitantes de las comunidades de Zacate Grande no viven tranquilos y hasta no duermen en la noche por el miedo a cualquier represión. 3- Entre las estrategias a que el señor Miguel Facussé Barjum acude para sacar impunemente de estas tierras sus pobladores originarios pudemos destacar:
- La utilización de los grandes medios de comunicación nacional e internacional para cubrir sus verdaderas intenciones y atacar con acusaciones falsas y difamatorias los habitantes de las comunidades;
- El presentarse antes los ojos del mundo como defensor del medioambiente y, gracias a este perfil, recibir premios y financiamientos (como la Estación Biológica Dinant, financiada por la Corporación Dinant) cuando sus reales intenciones y acciones son dirigidas más hacia el provecho económico y de imagen.
- El recurrir a testaferros, como el abogado Marco Antonio Fonseca, que pretenden ser nuevos dueños de predios en conflicto con la sola finalidad de complicar más la situación legal de la tenencia de las tierras de la península de Zacate Grande.
- Servirse de amenazas directas que no tienen otra intención que aquella de infundir el miedo y desgastar los ánimos de los pobladores de las comunidades ya cansados por los constantes hostigamientos de los policías corruptos y de personas a sueldo del mismo Miguel Facussé Barjum que utilizan armas prohibidas como el AK-47
- La posibilidad de causar graves daños medioambientales, como el envenenamiento de las aguas para ocasionar la muerte de diferentes especies marinas, con el propósito final de acusar a los pobladores de ser los responsables de la destrucción del patrimonio ambiental
- Invadir las milpas de los campesinos con ganado para destruir una importante fuente de sustentamiento de las familias.
Consideramos la actitud impositiva, injusta y prepotente hasta ahora demostrada por el señor Miguel Facussé Barjum y sus aliados como un espejo de la situación actual de este país en donde los pobres tienen que luchar para su propia sobre vivencia en sus propias tierras que, ricas de recurso naturales, son el blanco preferido del capital financiero nacional e internacional. Responsabilizamos a las autoridades de la Republica de Honduras para no defender los derechos fundamentales de sus ciudadanos más desprotegidos y de cubrir con su actitud y su ausencia los hechos y las injusticias que los poderosos conciben solo para perseguir sus beneficios económicos.
Responsabilizamos directamente al empresario Miguel Facussé Barjum y sus aliados de cualquier acontecimiento o daño que puedan sufrir los pobladores de la península y los miembros del Movimiento de recuperación y titulación de tierras de Zacate Grande, sobre todo los y las compañeras mencionadas en el listado de orden de captura y demás miembros. Colectivo
Italia Centro America |