GUERRA CONTRA COMUNIDADES GARIFUNAS EN LA COSTA ATLANTICA DE HONDURAS; DESPOJO:
AGRESIONES Y ACTUACIONES ILEGALES DE LAS AUTORIDADES
Un intenso
hostigamiento han sufrido las comunidades garífunas los últimos
15 años, en el intento de arrebatarles su territorio.
El pueblo Garífuna enfrenta una guerra que intenta echarle fuera
de las tierras de la costa norte de Honduras, esta guerra es impulsada por
empresarios y políticos corruptos que violentan legislaciones nacionales
e internacionales.
La más reciente de estas agresiones fue una acción perpetrada
contra el lider garífuna de San Juan Durugubuti, Tela, Wilfrido Guerrero,
por lo que los pobladores han llamado un "escuadrón de la muerte",
que sería impulsado por empresarios hondureños en un intento
más de despojar del territorio a las comunidades garífunas.
En este momento hay comunidades
garífunas enteras que cuentan con medidas cautelares de la CIDH, que
seguido son violentadas o no respetadas por autoridades locales.
Comunicado del Patronato y comité de defensa territorial
de San Juan Durugubuti, Tela
NO A LA REPRESION EN CONTRA DE NUESTROS LIDERES COMUNITARIOS.
El patronato de la comunidad
de San Juan Tela, Durugubuti, manifestamos nuestro repudio al intento de
secuestro del compañero Wilfredo Guerrero a manos de elementos del
Ministerio de Seguridad, los que violando las medidas cautelares emitidas
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los hechos acontecieron en la madrugada del día cuatro del presente
mes, cuando más de 30 elementos encapuchados rompieron en la casa
del compañero, colocando dentro de su morada un arma ak 47 de portación
prohibida.
Los sicarios actuaron sin orden de captura alguna y pretendían llevarlo
a la Ceiba, siendo la fuerza de seguridad asignada a San Pedro, lo que nos
hace temer que pretendían eliminarlo físicamente.
El patronato de la comunidad y el Comité de Defensa Territorial de
la comunidad hemos vendió durante años defendiendo a Durugubuti
de las pretensiones de políticos y empresarios los que motivado por
el Proyecto Laguna de Micos, han tratado de apoderarse de nuestras tierras
para convertirlas en proyectos turísticos.
El despojo comenzó en el momento que en CODEHFOR se perdió
el expediente de la comunidad, situación que aprovecho el Instituto
Nacional Agrario (INA) y la organización ODECO para servir a los intereses
del banquero Jaime Rosenthal, el que quiere quedarse con Nuevo San Juan.
El desastre ambiental que pretenden efectuar con la Laguna de Micos tendrá
repercusiones fatales para las comunidades aledañas, tales como Miami,
Tornabe y San Juan. Mientras tanto el BID continua apoyando uno de los mayores
proyectos destructores de la costa norte de Honduras.
Exigimos una investigación de como las fuerzas del Ministerio de
Seguridad se prestaron a efectuar un allanamiento ilegal y de porque en el
auto de libertad concedido se continua mencionando la posesión del
AK, para que de esta forma en un futuro no muy lejano arresten a nuestro
compañero.
El Patronato además exige que de una vez por todas se haga justicia
con los casos de los jóvenes Epson Andrés Castillo y Yino Eligio
López, ejecutados por miembros de la Fuerzas A rmadas de Honduras,
delito que continúa impune hasta la fecha, y que nos hace temer por
la seguridad del pueblo garífuna.
Jessica Garcia Coordinadora del Patronato
Osman javier martínez Presidente Patronato
torna alla pagina principale
|