DECLARACION DE UHRI-BRUS
Reunidos en Brus Laguna, La Moskitia, Honduras, en el marco del Foro Nacional
de Debate sobre el Patuca III, convocados por la Plataforma para la Defensa
del Río Patuca (PDRP), los representantes de las comunidades indígenas
Miskitas, Tawahkas y Pech, con la presencia y solidaridad del pueblo Lenca
representado por la organización COPINH, académicos,
líderes religiosos, ONGs nacionales, compañeros internacionalistas
y otros; hemos analizado y discutido las amenazas que representa la construcción
del proyecto hidroeléctrico Patuca III, vinculada con la militarización
y ocupación que conlleva la construcción de una Base Naval
Estadounidense en la Barra de Karataska; y otras formas de control de los
cuerpos represivos del Estado, que mantienen vigente la Guerra de Baja Intensidad
(y otros proyectos neoliberales como el concesionamiento hidroeléctrico,
petrolero, minero, agrocombustibles y turístico). Con este proyecto
el Gobierno de Honduras está respondiendo a intereses transnacionales
y corporaciones criminales del mundo, quienes están adoptando modelos
exóticos como la etnoingenieria y la creación de “leyes ficticias”
como ser; la Ley para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas
y Afrodescendientes de Honduras promovidas y financiados por el BID y Banco
Mundial a través del mal llamado programa PAPINH / DIPAH. Y dado que
el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Patuca
III, presentado por SERNA es para nuestros pueblos indígenas una ofensa
a la inteligencia humana, y es técnicamente pobre y ambiguo, dejando
al descubierto sus verdaderas intenciones de destruir a nuestras comunidades
para apropiarse de los recursos naturales existentes en nuestros territorios
ancestrales; la Plataforma para la Defensa del Rio Patuca realiza la siguiente
declaración ante la opinión pública nacional e internacional:
1.No claudicaremos a nuestras culturas, las cuales se fundamentan en la
relación armoniosa entre nuestros pueblos y la naturaleza; y lucharemos
hasta el final de los tiempos por recuperar lo nuestro y ser protagonistas
y sujetos conscientes de nuestra propia historia.
2.Nos declaramos en lucha permanente, asumiendo todas las consecuencias
que conlleve nuestra acción para impedir la construcción de
megaproyectos hidroeléctricos en la cuenca del Rio Patuca, en defensa
de la integridad territorial de la Moskitia.
3.Desenmascararemos ante el mundo la catástrofe ecológica
irreversible y, por consecuencia, el irremediable exterminio de nuestras culturas
y la existencia física de nuestros pueblos. Esto, y no otra cosa es
lo que representa la pretendida construcción de la represa Patuca
III, en abierta violación a los tratados, convenios y pactos internacionales
relativos al derecho consuetudinario de los pueblos indígenas.
4.Denunciamos nacional e internacionalmente, el incongruente y contradictorio
discurso que tradicionalmente ha manejado el Estado hondureño creando
la falsa imagen de gobiernos “democráticos”, cuando realmente lo
que pretenden es distraer la atención de la sociedad hondureña,
usando un discurso de doble moral. Por un lado dicen proteger los intereses
nacionales, y por otro lado, propician el concesionamiento de los recursos
de la Moskitia, repitiendo una vez más, la vergonzosa historia de
la entrega de la nación al servicio de las grandes empresas extranjeras.
5.Denunciamos mundialmente la corrupción institucional del Estado
hondureño que, junto a empresas desalmadas con el aval
de la ENEE, la SERNA, AFE-COHDEFOR, el Congreso Nacional de la República,
la Secretaria de Gobernación y Justicia, la Secretaria de Cultura
(Pastor Fasquelle), al IHAH que se niega a una verdadera defensa del patrimonio
cultural de la nación, exaltando la arqueología y negando los
derechos y la existencia misma de las culturas vivas de Honduras, pretendiendo
convertirnos en piezas de exhibición para el tipo de turismo irresponsable
y fascista del mundo occidental, en flagrante violación de nuestros
derechos.
6.Desmentimos ante la sociedad nacional e internacional la realización
del requisito de consulta a nuestros pueblos indígenas. Las supuestas
consultas han sido amañadas de manera tendenciosa, para justificar
un proyecto que niega y violenta el espíritu del derecho colectivo,
como lo establece la reciente Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el propio Convenio
169 de la OIT. Dicho convenio fue ratificado por el gobierno liberal de Carlos
Roberto Reina en 1994, gracias a la lucha de los hermanos y hermanas indígenas
y negros de Honduras, y que el actual gobierno liberal pretende desconocer.
7.Rechazamos rotundamente la pretendida construcción de la Represa
Hidroeléctrica Patuca III porque destruirá nuestra existencia,
cultura, historia, patrimonio económico, arqueología, forma
de vida, especies de flora y fauna y ecosistemas dentro de nuestro territorio.
8.Defendemos la integridad de nuestro territorio ante el proyecto de colonización
premeditado y protagonizado por José Manuel Zelaya Rosales, Presidente
de la República, quien en nombre de “la conservación de los
recursos naturales” esta militarizando puntos estratégicos de la
Moskitia, con la finalidad de proteger inversiones de capital nacional (Miguel
Facusse y otros) y extranjero; además, de infundir miedo en la población
indígena de nuestras comunidades.
Dado en el Municipio de Brus Laguna, La Moskitia, Honduras a los nueve
días del mes de Marzo de 2008.