DECLARACION
ASAMBLEA DE PUEBLOS INDIGENAS Y NEGROS DE HONDURAS
Reunidos los delegados
y delegadas de los pueblos indígenas, Garifuna,
Maya-Chorti, Lencas, Miskito , Tawahka y Pech, en el marco de la
Asamblea de Pueblos Indígenas y Negros, desarrollada en la ciudad
de Tegucigalpa los días 24 al 26 de noviembre del 2007, con el propósito
de fortalecer nuestra alianza histórica ancestral
y de paso analizar las grandes amenazas a nuestros pueblos
entre ellas la Ley Indígena impulsada por el Banco Interamericano,
BID a través del Programa PAPIN/DIPA.
Tomando en cuenta
el interés de los organismos multilaterales
y trasnacionales, para explotar y apoderarse de nuestros recursos
naturales a través de la implementación de megaproyectos y
planes de exterminio a nuestros pueblos, tales como el ALCA, el Plan Puebla
Panamá, el Corredor Biológico Mesoamericano, la Privatización
del Agua, la explotación petrolífera, de minería, construcción
de represas, oleoductos, bases militares, etc.
Reconociendo la
importancia histórica que reviste para nuestros pueblos la aprobación
por las Naciones Unidas de la Declaración sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas, que entre sus articulados reafirma
el derecho que tenemos como pueblos a la libre determinación, a la
autonomía y el autogobierno en las cuestiones relacionadas con nuestros
asuntos internos, así mismo establece que los estados deben celebrar
consultas amplias de buena fe antes de adoptar y aplicar medidas legislativas
y administrativas que nos afecten para obtener nuestros consentimiento libre,
previo e informado.
Declaramos y reafirmamos
que no es la primera vez que los pueblos indígenas y negros de Honduras,
conjuntamos nuestros pensamientos y accionar en la defensa de nuestros derechos
históricos, desde nuestros orígenes hemos salvaguardado y
protegido los recursos naturales como una condición básica
para la sobrevivencia de nuestros pueblos, nuestra visión holística
de respeto a la madre naturaleza, base
para el fortalecimiento de nuestros pensamientos, cultura e identidad y
soberanía nacional.
Reafirmado nuestros
derechos ancestrales, en esta Magna Asamblea Declaramos:
1.
Que rechazamos
categóricamente la Propuesta de Ley Indígena, impulsada por
el Banco Interamericano de Desarrollo, BID a través del Programa
de Apoyo a los Pueblos Indígenas, PAPIN/DIPA por cuanto lesiona nuestros
derechos históricos ancestrales.
2.
Exigimos la reforma
a la Constitución de la República, para que se declare y se
reconozca que Honduras es un Estado munltilingue, plurinacional y pluricultural estableciendo
las lenguas indígenas como idiomas oficiales, así mismo se
reconozca constitucionalmente las culturas y autonomía indígenas
y negras.
3.
Que el Estado hondureño
a través del Congreso Nacional, adopte la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas como
una ley nacional y marco jurídico para aplicar cualesquier disposición
legal, cabe mencionar el caso de Bolivia.
4.
Respeto y aplicación irrestricta e inmediata del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la OIT.
5.
Condenamos la intervención
del estado en los asuntos internos de nuestras organizaciones, tal es el
caso que a través de la Secretaria de Cultura y Deportes el presente
gobierno planifica y pretende asaltar la actual dirigencia de la Organización
Fraternal Negra hondureña, OFRANEH, fundamentalmente que dicha organización
ha entablado 4 demandas en contra del estado hondureño, ante el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos por la sistemática violación
de los derechos humanos del pueblo Garífuna.
6.
Los delegados y
delegadas a esta asamblea a partir de la fecha conformamos la Asamblea de los Pueblos Indígenas y Negros
de Honduras, reafirmando
nuestra clara y firme disposición de
luchar en la defensa de los derechos,
dignidad y autonomía de
los pueblos indígenas y negros de Honduras, de profundizar nuestra
unidad y resistencia.
¡Ellas
y Ellos, vienen con
nosotros desde el final de los olvidos!
OFRANEH
y GEMELOS DE HONDURAS del Pueblo Garifuna,
COPINH
y FHONDIL del Pueblo Lenca
FRETRIP
del Pueblo Pech
ALIANZA
VERDE del Pueblo Tawahka,
FEDERACION
FINZMOS y MIMAT
del Pueblo Miskito
CONIMCH
y CICHNSA del Pueblo Maya Chortí
Dado en Tegucigalpa, a los 27 de
noviembre del 2007.
torna
alla pagina principale
|