|
|
CONSEJO CIVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDIGENAS DE HONDURAS.
COPINH.
REPUDIAMOS EL
ANTEPROYECTO DE LEY INDÍGENA DEL B.I.D.-PAPIN
PARA LOS PUEBLOS
INDÍGENAS Y NEGROS DE HONDURAS.
COMUNICADO URGENTE.
El Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, ante la
pretensión del Banco Interamericano de Desarrollo B.I.D. de imponer
un marco jurídico conocido como ley indígena, el que ha
venido promoviendo a través del Programa de “Apoyo” a los pueblos indígenas
de Honduras PAPINH; En el que participan algunos lideres indígenas
que en muchas oportunidades recibe salarios como consultores del BID, comunica
lo siguiente:
1.
El Banco Interamericano de Desarrollo BID, es una institución
financiera internacional que junto a otras IFIS, como el F.M.I, el
B.M. etc. imponen el capitalismo salvaje en su fase mas agresiva
como es el modelo neoliberal y que para nuestra patria significa el despojo
de los recursos naturales, el crecimiento de la pobreza y la concentración
de la riqueza en manos de los grupos de poder y las trasnacionales,
de manera que el gran objetivo de este proyecto no es otro que el de profundizar
aun mas el saqueo de los recursos naturales de los Pueblos Indígenas
y Negros de Honduras, en lo que es especialista el B.I.D. Basta ver el proyecto
de Bahía De Tela en el que un grupo de empresarios nacionales y extranjeros
se apropian de los recursos naturales del pueblo Garifuna que sufre la represión
brutal de las fuerzas represivas a la orden de los magnates nacionales y de
las transnacionales, para ejemplo citamos el caso Wilfredo Guerrero
recientemente secuestrado por las fuerzas represivas del estado y liberado
gracias a la presión nacional e internacional.
2.
Desmentimos categóricamente al B.I.D. que este ante proyecto
de ley ha sido consultado con los diferentes Pueblos Indígenas y Negros
de Honduras, tal como lo afirman en su presentación. EL
COPINH, OFRANEH y otras instancias de verdad representativas de los pueblos,
jamás han sido consultado al respecto y si le llaman consulta a un
par de reuniones que tuvieron con algunos dirigentes indígenas que
radican en la ciudad de Tegucigalpa y a su ves son consultores de B.I.D.,
sin ninguna duda en lujosos hoteles que son parte de cadenas hoteleras transnacionales,
esto de ninguna manera es consulta y mas bien es una violación al
Convenio 169 de la O.I.T. que en la parte de las disposiciones generales
abordan la obligación de los estados que han ratificado el Convenio
ha consultar a los pueblos, por tanto la pretensión de aprobar este
ante proyecto de ley es violatoria de dicho Convenio.
3.
No nos explicamos como lideres indígenas se puedan
prestar a legitimar un proyecto de ley tan lesivo a los intereses de
los Pueblos Indígenas, en el que se afirma por ejemplo que la
Población Indígena y Negra de Honduras llega al 12% de la población
dato este que no es real y que lo que pretende es reducir el porcentaje real
y así que el estado deje sin la atención respectiva a gran parte
de l@s integrantes de nuestros pueblos;
Y por si esto fuera poco el proyecto de ley plantea un régimen
especial de control de la natalidad en el departamento de Islas de la Bahía
, en perjuicio de la población nativa, dizque con el propósito
de proteger los recursos naturales y evitar daños al ecosistema. ¿Como
se les puede ocurrir legitimar un marco jurídico que en el fondo lo
que busca es detener el crecimiento demográfico de los pueblos, para
favorecer a las empresas turísticas y a los grandes megaproyectos transnacionales
y de los magnates y que omite el verdadero daño que los pueblos están
sufriendo por el saqueo y la usurpación?. Pero que ironía
que sea el B.I.D con el apoyo de sus consultores indígenas,
el que este tan interesado en que este marco jurídico se apruebe en
el congreso nacional y que sin ninguna vergüenza se exponga el ante
proyecto de ley bajo el patrocinio de este monstruo explotador de los pueblos
del mundo.
4. El COPINH hace un llamado al Congreso Nacional
para que no aprueben este lesivo proyecto de ley.
Si en realidad quieren apoyar a
los Pueblos Indígenas y Negros que
cumplan y faciliten el cumplimiento del Convenio 169 de la
O.I .T. para lo que deberían de adecuar el resto de la
legislación nacional y que no se permita mas la represión y
despojo, que se detengan proyectos como el de Bahía De Tela, las grandes
represas y la destrucción de hábitat de los Pueblos Indígenas
y Negros.
5.
El COPINH hace un urgente llamado a los Pueblos Indígenas
y Negros de Honduras a mantenerse alertas y listos a movilizarse para
no permitir este nuevo atropello que el B.I.D pretende contra los pueblos
para profundizar el proceso de neocolonización.
Con la fuerza
ancestral de Lempira, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces
llenas de vida, justicia, libertad,
dignidad y Paz.
La Esperanza, Intibucá, 7 de noviembre del 2007. |