Audiencia sobre Comunidad de San Juan Tela en la Comision Interamericana de Derechos Humanos

El 24 de octubre del presente mes, en el marco de una reunión de trabajo relacionada con una petición presentada por la OFRANEH y la comunidad de San
Juan, Tela ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( P674/06), durante el período ordinario de sesiones de ese organismo.

Las partes se comprometieron entre otras a: Realizar una reunión en la Comunidad de San Juan Tela para concertar nuevos mecanismos para la efectiva
aplicación de la medidas cautelares a favor de los líderes y dirigentes de la comunidad. Además el Comisionado Felipe González invitó al Estado de Honduras
a tomar en cuenta en dicha reunión, la propuesta de solución amistosa presentada por los peticionarios.

En la propuesta presentada al estado de Honduras por la OFRANEH y la comunidad de San Juan Tela-Durugubuti se solicita la remedida de la comunidad en base a
la posesión ancestral de 1700 hectáreas de tierra. Es importante señalar que en el año 2000 la comunidad recibió de manos del INA un título definitivo que
solo abarca 26 hectáreas.

El despojo jurídico padecido por los habitantes de Durgubuti ha siso señalado en múltiples ocasiones como una amenaza para la sobrevivencia de la comunidad,
la cual cada ves ve reducido su territorio al ser pretendido por foraneos, los que han utilizado todo de tipo de estrategias para intimidar a sus lideres y
acallar los reclamos.

Por otro lado recordemos que el Sr. Wilfredo Guerrero fue capturado por más de 35 elementos del Ministerio de Seguridad, comandados por el Sr Muñoz Licona.
La acción fue cometida sin ninguna orden de captura vigente y mucho menos el acompañamiento del Ministerio Público, tal como lo señala la ley. Wilfredo
Guerrero al igual que otros miembros de la comunidad están bajo Medidas Cautelares de la CIDH, las que fueron violentadas con el irracional operativo
perpetrado el 3 de noviembre del año pasado, el cual ha sembrado muchas sospechas sobre las verdaderas intenciones de los elementos involucrados en la
acción.

Los habitantes de San Juan Tela han sido sacudidos por una serie de actos violentos perpetrados en contra de sus habitantes, siendo en parte la
especulaciones de bienes raíces alrededor del turismo una de los mayores instigadores de la desestabilización social que se vive en la zona. Además la
ausencia de aplicación de justicia, existe el permanente hostigamiento por parte de la Municipalidad de Tela, la que se encuentra involucrada en muchas de
las anomalías cometidas con los territorios de las comunidades garífunas ubicadas en ese municipio.

La mayoría de los conflictos territoriales y violaciones de los derechos humanos que afectan al pueblo garífuna, se encuentran interconectados con el
supuesto arribo de inversiones en el rubro del turismo, situación gestada desde hace casi dos décadas, cuando en la administración Callejas expropiaron
terrenos que formaban parte del hábitat funcional de Tornabé, y pasaron a ser propiedad del instituto Hondureño de Turismo (IHT) para ser finalmente
destinados a conformar el terreno que hoy en día se construye el Proyecto de Laguna de Micos & Beach Resort.


Dado en la Ciudad de la Ceiba, a los veintinueve dias del mes de octubre del
2008

Miriam Miranda
Coordinadora General
OFRANEH
torna alla pagina principale