Los conflictos agrarios en Honduras continúan cobrando vidas


HONDURAS. El Domingo 3 de Agosto de este año desde aproximadamente las 5:00 de la mañana unas 12 personas, cubiertos sus rostros con pasamontañas, vestidos con ropa de color negro y fuertemente armados atacaron al grupo campesino Guadalupe Carney.




En el año 2000 ,unos 700  campesinos   ocuparon  las  tierras donde funcionó  El  Centro Regional de Entrenamiento Militar (CREM)  ubicado en la comunidad de Silin Trujillo departamento de Colón. Desde entonces  empezaron los conflictos con los supuestos dueños   de estas tierras (ellos argumentan que les fueron vendidas por la municipalidad de Trujillo); pero dichas autoridades no tenían la potestad para venderlas por que  son tierras del Estado que habían compradas  para fines de Reforma Agraria; sin embargo estas tierras han sido vendidas en tres ocasiones.

 

Hasta fecha los grupos campesinos están siendo objeto de amenazas, persecuciones  y asesinados  los campesinos los más recientes son: Pablo Garay en el 2005 e Irene Ramírez en Julio de este año.

 

El  hecho más lamentable ocurrió el Domingo 3 de Agosto de este año cuando desde  aproximadamente a las 5:00 de la mañana unas 12 personas al servicio del ganadero y comisario de la policía nacional Henry Osorto Canales, cubierto sus rostros con pasamontañas  vestidos con ropa de color negro  y  fuertemente armados  atacaron al grupo campesino “Guadalupe Carney”, en este ataque afortunadamente no hubieron personas lesionadas, después de estos hechos el grupo campesino hizo la denuncia  a la policía nacional de Trujillo ; pese a que  se presentaron al lugar de los hechos y constataron las evidencias del ataque en contra de los campesinos dijeron que  ellos no podían hacer nada y que no iban a intervenir en ese asunto.

 

El ataque se reinició aproximadamente a las 11:00 de la mañana; pero luego se controló como a eso de la 1:00 de la tarde.

 

Sin embargo a  partir de las 3:00 de la tarde y hasta las 7:00 de la noche se dieron los hechos más trágicos, y lamentables para toda la población Hondureña ,   el grupo agresor se refugió en la casa de su patrón Henry Osorto y continuaron disparando asesinando al compañero campesino José Arnulfo Guevara  el grupo campesino enardecidos por la muerte de su compañero respondieron al ataque y producto  del intercambio de disparos, bombas y explosivos que habían en la casa se produjo el incendio pereciendo 10 personas entre familiares del comisario Osorto  y  empleados del mismo.

 

 Las personas fallecidas responden a los nombres de  : Vicente Osorto Fernández (padre del comisario Osorto),  Pedro Osorto (hermano) , Rolando Osorto (sobrino del comisario) Bonerge Osorto Canales(hermano) , Carlos Manrique Osorto (sobrino) , Diógenes Osorto (sobrino), Miguel Hernández(empleado) , Julio Cesar Madariaga   (empleado), Danilo Pérez,(empleado), y el compañero campesino José Arnulfo Guevara .

 

Ante este hecho las organizaciones campesinas se gestionaron  al presidente de la república José Manuel Zelaya Rosales que nombrara una Comisión de alto nivel para que se presentaran a la zona e iniciara un proceso de solución a este conflicto agrario. esta  comisión fue integrada por: Viceministro del Instituto Nacional Agrario, Viceministro de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, el sub Director General de la Fiscalía del Ministerio Público, el Director Nacional de la Policía y el dirigente campesino Rafael Alegría.

 

Dicha Comisión se entrevistó con los campesinos del lugar para escuchar su versión y las demandas para la solución de este conflicto, igualmente escucharon la posición del representante de los  ganaderos  del lugar con el cuales se tienen conflictos agrarios, y la  comisión preparó un informe el cual fue  entregado al presidente de la república el día 6 de Agosto del año en curso.


Los grupos campesinos y sus organizaciones demandan entre otras cosas:

 

“Resolver de inmediato  el problema agrario de las tierras del CREM  y las del resto del país para evitar conflictos similares, titular las tierras del CREM a favor de las empresas campesinas del Movimiento Campesino del Aguan…”


“La destitución o suspensión  inmediata del comisario de la policía nacional Henry Osorto Canales por considerarlo actor intelectual de los hechos violentos suscitados en este sector  y que actualmente tiene el cargo de comisario de la policía nacional en la ciudad de Gracias Lempira”.


“Solicitan al Ministro de Seguridad que mantengan vigilancia en  la zona para proteger la vida de las personas (campesinos y campesinas que viven en le lugar) en vista de que el señor Henry Osorto aprovecha su embestidura de la policía Nacional para cometer actos violentos por lo que temen por sus vidas”.


“Los campesinos manifestaron no confiar en la imparcialidad de las autoridades policiales y los fiscales del Ministerio Publico ya que en muchas  ocasiones han demostrado ser cómplices de los que cometen crímenes en contra de los más desposeídos (campesinos)”.


Respecto a la petición de  destitución o suspensión del comisario Henry Osorto por parte de los campesinos  el Ministro de Seguridad Alberto Rodas Gamero expresó,  que eso no se puede hacer de momento en vista de que debe seguirse un procedimiento legal, previo una  investigación exhaustiva del caso; sin embargo afirmó que ya tienen asignados elementos de la policía nacional en la zona donde ocurrió este lamentable suceso.

 

En vista de este hecho violento  ocurrido en la comunidad de Silín Trujillo Colón  el pasado 3 de Agosto de este año, varias de las familias campesinas que habitan el en lugar están abandonando sus casas y trasladándose a otras zonas del país por que temen por sus vidas;  ya que no confían en la policía nacional.

 

Hasta ahora no hay una solución contundente al problema; sin embargo están mandando más policías a la zona no para proteger a los campesinos, sino para desarmarlos y con esta decisión traerán más conflictos en el campo.

 

Tegucigalpa 6 de Agosto del 2008
 

Mabel Marquez, Comunicadora Vía Campesina Honduras

 


la denuncia e la solidarietà di CICA

Il contesto

Il MCA è un movimento di contadini senza terra formato da 600 famiglie organizzati in 45 Empresas Asociativas Campesinas (piccole cooperative agricole), situato sulla costa nord dell’Honduras nelle vicinanze di Trujillo. Si è formato nel 1999, quando le famiglie, la maggior parte impiegate come braccianti nelle grandi piantagioni di banane e in altri latifondi, decisero di iniziare a lottare per il diritto alla terra. Fu nel maggio del 2000 che le famiglie dell’MCA occuparono 5.724 ettari di terra dell’ex CREM (Centro regionale di addestramento militare), il luogo dove –negli anni ’80– gli ufficiali nordamericani addestrarono le truppe contro-rivoluzionarie del Nicaragua e del Salvador. Queste terre erano state assegnate al settore riformato contadino nel 1991, con la legge di Riforma Agraria, e lo stesso anno vendute illegalmente dal Municipio di Trujillo a latifondisti, allevatori, politici e militari della zona.
Oggi, dopo 6 anni di lotta di rivendicazione, il MCA controlla la maggior parte delle terre, anche se alcuni latifondisti si ostinano a non abbandonarle e il governo tarda nel riconoscere legalmente il diritto alle terra delle cooperative agricole del MCA.

La lotta del movimento contadino a livello nazionale ha ottenuto la approvazione di un decreto di espropriazione forzosa nel mese di maggio passato, attraverso il quale viene riconosciuto il diritto alla proprietà di terra ai gruppi contadini di 650 insediamenti di terreni, tra i quali i terreni reclamati dalle 45 cooperative dell’MCA. Inoltre, il riconoscimento viene esteso ad altri gruppi, che comprovano la permanenza per più di 2 anni nei terreni che attualmente occupano.

I latifondisti si oppongono all’applicazione del decreto di espropriazione, ed hanno innescato un’escalation di violenza per fare pressione sul potere legislativo, al quale esigono l’annullamento del decreto. Questo attacco è solo l’ultimo di una serie di agressioni verso tutto il settore contadino, che ha portato alla morte di 5 dirigenti contadini nel giro degli ultimi 3 mesi.


COPINH: Comunicado de solidariedad con el MCA

Denuncia del FIAN Honduras (Organizzazione Internazionale per il Diritto all’Alimentazione)

 

Más informaciones en la prensa hondureña

http://www.laprensahn.com/ediciones/2008/08/04/masacre_en_colon

http://noticias.aol.com.mx/articulos/_a/nueve-muertos-por-disputa-de-tierras-en/n20080804091709990007

http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/34930


  piú informazioni sull MCA

torna alla pagina principale