La Resistencia Continua

Honduras 11 de Julio

Hoy a las 10 de la mañana, la manifestación que salió de el Sindicato de Trabajadores de la Industrias de la Bebida y Similares (ESTIBYS) se encamino hacia el Aeropuerto Internacional TONCONTIN, en donde unos 15 mil manifestantes se dirigieron en el lugar donde perdió la vida Isis Obed Murillo, quien fue asesinado por un flanco tirador  el  día domingo 4 de este mes cuando mas de medio millon de personas esperaban al Presidente  Zelaya, en el transcurso del camino la manifestación fue detenida por granaderos, policía nacional y militares, quienes trataron de evitar que la manifestación prosiguieran, sin embargo después de un dialogo que duro mas de 20 minutos entre la dirigencia y las corporaciones, decidieron dejar proseguir la manifestación, con el acuerdo que los manifestantes permitieran que se retiraran del lugar. 

Una consigna tras la otra  y un triunfo para el movimiento del Frente contra el Golpe, el animo de la gente creció en el transcurso de la marcha, gente que trabaja en empresas que estaba en sus centros de trabajo, en el camino salía a recibir la manifestación y muchos aunque dentro de sus trabajos sin que pudieran salir saludaban gritando consignas, algunos otros se sumaron a las manifestación, posteriormente se llego al lugar donde con un evento político cultural recibió la marcha en donde se concentró el pueblo Hondureño. 

Muchas fueron las voces que se tejieron para pedir en un grito común el regreso de Mel, así mismo la participación de varias personalidades, entre las que destacaron la de Bertha Cazares, la primera dama, así  como las hermanas del compañero caído Isis Obed, posteriormente la manifestación de los artistas que se dieron cita en la cual participo el grupo de teatro "Memoria", Carla Lara y Gerónimo de el Grupo de Juan Casco se sumaron a las consignas y denuncia contra el Golpe Militar.

Red de Radios del Sureste Mexicano.

Omar Esparza

MAIZ 

 

 

Arrecia guerra mediática sobre el golpe militar en Honduras.  (Fuente: Ofraneh).

La guerra mediática que precedió durante años al golpe de estado efectuado en Honduras el pasado 28 de junio pasado, se recrudece y parece ser que abre nuevos frentes. En esta ocasión es la opinión pública estadounidense y el capitolio en Washington 

El portal de noticias Bloomberg.com, en una artículo de fecha 10 de julio, intitulado " Guerra de Poder en Honduras Polariza a congresistas Democrats y Republica',  nos señala como los golpistas en su visita a Washington contrataron al abogado Lanny Davis como agente de relaciones publicas del gobierno de facto (http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=aMKj7d_.9de0) 

Pero quién es Lanny Davis? Es una abogado judío, que formó parte del Consejo Especial del ex-presidente Clinton, además de Administrador de Crisis en la Casa blanca  y es el vocero del Proyecto Israel. Fue miembro del Comité de Vigilancia de los Derechos Civiles, durante la administración Bush y conformó también parte de la Comisión Nacional sobre Ataques Terroristas (Comisión 9/11). En la actualidad forma parte del bufete Orrick, Herrington & Sutcliffe, LLP. 

En otras palabras el Sr Davis es parte de Lobby de Israel y por supuesto que posee excelentes conexiones con Leo Panetta y su equipo de la actual CIA, incluyendo al Asesor para América Latina de la Casa Blanca Dan Restrepo.

La guerra de opiniones y la apatía demostrada por Hillaru Clinton, la cual regionalizó la solución de la problemática Hondureña al pasar la papa caliente al derechista presidente de Costa Rica Oscar Arias, el que concluye ayer sobre las bondades del diálogo y la prolongación de  las negociaciones, situación que implica diluir el impacto de los hechos a través de la laberinto el tiempo y el olvido. 

La guerra mediatica y la distorsión de los acontecimiento se ha tornada en el pan de cada día. El pasado domingo 5 de julio apareció en El Pais de España (Grupo Prisa), una columana firmada por Moisés Naim, intitulada "Idiotas contra Hipócritas", donde hace una aparente condena al manejo del golpe por parte de los militares hondureños, al mismo tiempo que ataca de forma virulenta  - como suele hacerle desde su habitual columna - al eje Cuba-Venezuela, acusando a Chavez de una política de intervencionismo institucionalizado. 

Pero quién es Moisés Naim, para acusar al gobierno de Hugo Chavez de intervencionista, cuando el otrora ministro de Carlos Andres Perez, se desempeña como parte de de la Junta de Directores de la National Endowment for Democracy (NED), institución cercana a la CIA y encargada de distribuir las ayudas económicas para crear procesos de desestabilización desde Georgia, pasando por Venezuela y obviamente en el premeditado golpe en Honduras. 

Naim desde su habitual  columna en El País, y de la revista Foreing Policy se ha convertido en uno de los voceros de la neoconservadores estadounidenses, sirviendo sus análisis como un foco de distorsión del concepto de libertad de expresión, retorciendo la esencia de ese principio básico de la democracia.  

Al mismo tiempo la guerra mediática que se ha venido dando en el continente, donde los grupos financieros más cavernícolas han utilizado a la prensa escrita, televisión y radio para   distorsionar los avances de los movimientos sociales que se han dado en la última década en América Latina. 

Desde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se ha fomentado la distorsión de la información hasta el punto que la gran mayoría de los periódicos del continente sirven de voceros de los grupos financieros y sus intereses económicos y políticos. Ademas de utiliza técnicas de polarización destinadas a crear choques entre las clases más desfavorecidas. 

En Honduras, Jorge Canahuati, presidente Comisión Internacional de la SIP, ha sido uno de los gestores directos del golpe, utilizando sus periódicos La Prensa y El Heraldo, los que en la actualidad son fervorosos defensores del golpe y persisten en manipular la información para  tratar de mantener una falsa imagen de apoyo del pueblo hondureño al golpe fratricida. 

Pero no sólo son los medios de América Latina los que se han visto involucrados en la distorsión de la información. El Blog Dayly Kos, en un análisis denominado "spinning the news from Honduras" hace un análisis de la diferencia de cobertura de noticias  entre la  imparcial Al Aljazeera y la distorsionadora AP, agencia que nutre la mayoría de periódicos en los Estados Unidos. Daily Kos hace una comparación de la cobertura de los acontecimientos de los hechos acontecidos en el aeropuerto de Tegucigalpa el domingo pasado.   

El articulista Ken Silverstein de la revista Harper, en una columna de julio 6, intitulado "Algunos Hechos del Golpe en Honduras" señala que muy poca es la verdad que se puede leer acerca del golpe en los periódicos den los Estados Unidos, recalcado que Manuel Zelaya no es un radical, siendo su mayor crimen el aumento salarial que era más que necesario para la clase obrera, pero que recibió un rotundo rechazo de parte de la elite de poder hondureña.  

Una de las mayores distorsiones propagadas en cuanto a Manuel Zelaya, era su intención de cambios constitucionales que le permitieran permanecer en el poder, falacia que fue elaborada por los periódicos del Sr. Jorge Canahuati, y que se ha reproducido en tos el planeta como un hecho verídico, cuando por cuestiones de tiempo era imposible efectuar una asamblea Constituyente antes que Zelaya abandonara el poder. hasta la fecha las agencias de noticias internacionales en su gran mayoría hacen eco de los infundios del Sr Canahauti, señalando a Mel Zelaya como un violador de la Constitución Nacional y un presunto complot para permanecer en el poder.

El golpe en Honduras se fraguó con el explícito apoyo de los medios de comunicación locales, los que en su gran mayoría son propiedad de un grupúsculo de empresarios afines a los intereses colonialistas de los Estados Unidos; país que posee interese históricos que se pueden reducir  a la clásica descripción de República Bananera. 

En el corazón de la República Bananera se encuentra la base militar Cano Soto, donde opera la Fuerza Conjunta Bravo, con la presencia de  600 militares y una pista de 2,600 metros (la más grande del istmo), desde donde es muy probable se ha venido controlando el golpe de estado. Por supuesto que los Estados Unidos clama inocencia sobre los acontecimientos.  

La administración Obama-Clinton ha probada de forma contundente que no controla ciertas facetas del poder de esa nación. Como prueba de ellos es que mucho antes de haber ganado las elecciones Barack Obama, Robert Gates ya estaba negociado como futuro Secretario de Defensa de Obama-Clinton, dando lugar una continuidad en la política imperialista de los neoconservadores de ese país ( http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/us_and_americas/us_elections/article4232070.ece). 

Honduras e ha convertido en un laboratorio político militar para los Estados Unidos y sus interese en América Latina, mientras nosotros los hondureños nos encontramos en pie de lucha para restituir al democracia y frenar la enfermiza intervención de los militares y el retroceso que implica, el encuentro de las delegaciones del gobierno electo y el golpista se encuentran frente a la actitud de ganar tiempo. situación que preconiza la casa Blanca y los gorilas de turno.

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Teléfono (504) 4420618, (504) 4500058

Av 14 julio, calle 19, Contiguo Vivero Flor Tropical, Barrio Alvarado, La Ceiba, Honduras email:garifuna@ofraneh.org, ofraneh@yahoo.com

 

Urgente que la iglesia saque las manos del conflicto político 

Un 14 días de Movilización Y acciones contra el Golpe Militar en Honduras se realizo en la capital Hondureña, en pleno parque central, una jornada mas de lucha del Frente contra el Golpe Militar en Honduras, a partir de las 10 de la mañana se dieron cita la comunidad artística del país, donde se manifestaron en contra del Golpe Militar que origino que miles de gentes repudiaran los hechos de violencia que se viven en Honduras, las miles de voces y de expresiones se dejan ver en los muros de la ciudad, así como en el teatro, el canto y la poesía que denuncian nuevamente un congreso que esta manipulado y sostenido por los grupos de la Ultra derecha de este País, como por los Grupos Terroristas que Apoyan el Golpe y que están hoy en el Gobierno de Facto junto en contubernio con Estados Unidos, por esto la misma comunidad artística exigen el regreso de Manuel Zelaya en un coro de miles de voces que gritan Fuera Los Golpistas .

Así  mismo exigen la salida del cardenal Rodríguez, quien en apoyo y solidaridad con el Golpista Micheletti, han generado un clima hostil para la población, es claro que el cardenal utiliza adiós para seguir manteniendo manipulada a la sociedad y recibir las sumas millonarias de las familias pudientes de Honduras, expresa el órgano de divulgación del Frente contra el Golpe de Estado, así mismos las televisoras y medios religiosos usan a los feligreses de una manera descomunal, sin embargo la fe del pueblo pobre se manifiesta en la persistencia, en la movilización y en la solidaridad, donde se sumarse día a día mas acciones en todo el resto de la capital y del pais, desde marchas, tomas de carreteras, reuniones en centros de trabajo, pintas, canciones y tantas mas… 

Aun a pesar del desgaste físico que muchos quieren hacer creer que existe, el pueblo Hondureño se mantiene Firme, por lo cual se expresa en la  suman maestros en su totalidad, que se incorporan a la lucha contra el golpe de estado en Honduras, así como el endurecimiento de acciones del Frente y organizaciones de todas partes del mundo para luchar contra golpe de estado que se vive.  

Red de Radios del Sureste Mexicano

Omar Esparza

AMAP



torna alla pagina principale